• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Análisis

OCS 2025: El horizonte multipolar frente al hegemonismo de Occidente

by Cuaderno Sandinista
1 septiembre, 2025
in Análisis
1
OCS 2025: El horizonte multipolar frente al hegemonismo de Occidente
0
SHARES
24
VIEWS
FacebookTwitter

Por Cuaderno Sandinista

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebró en Tianjin, China, su 25ª cumbre, un foro que reunió a más de veinte países y diez organismos internacionales, entre ellos China, Rusia, India, Irán, Turquía, Bielorrusia, Pakistán y Kazajistán. Fundada en 2001, la OCS nació como mecanismo de seguridad regional, pero hoy se ha transformado en un actor estratégico global cuya influencia económica roza los 30 billones de dólares y que abarca a más de 3.400 millones de habitantes. Su objetivo central: fortalecer el multilateralismo, defender la soberanía de los pueblos y construir un orden internacional más justo y equitativo, en abierto contraste con la hegemonía de Estados Unidos y la OTAN.

Xi Jinping y la gobernanza global

El presidente chino, Xi Jinping, inauguró la cumbre llamando a los miembros a defender el multilateralismo y resistir el hegemonismo. El presidente Chino planteó una iniciativa de gobernanza global basada en cinco principios:

  1. Igualdad soberana de todos los Estados, sin importar tamaño o poder económico.

  2. Respeto al derecho internacional, sin dobles raseros.

  3. Multilateralismo genuino, frente al unilateralismo de Washington.

  4. Un enfoque centrado en las personas, donde los pueblos sean beneficiarios directos.

  5. Acciones concretas y visibles, que traduzcan la cooperación en resultados tangibles.

Xi subrayó que la OCS no es un bloque militar, sino una comunidad de futuro compartido, que apuesta por la cooperación Sur–Sur, el respeto entre civilizaciones y la prosperidad común.

Putin y la multipolaridad

El presidente ruso, Vladímir Putin, fue enfático: la OCS es ya una “locomotora del multilateralismo genuino”. Denunció que el conflicto en Ucrania fue provocado por el golpe de Estado alentado por Occidente y por el intento de arrastrar a Kiev hacia la OTAN. En este marco, agradeció los esfuerzos de China, India y otros socios para buscar soluciones de paz.

Putin también planteó devolver los valores tradicionales —culturales, espirituales y humanos— a la agenda internacional, en oposición al vaciamiento ideológico que Occidente ha impuesto bajo la etiqueta de “democracia liberal”. La defensa de las raíces históricas y culturales de cada nación es, para Moscú, un pilar del nuevo orden multipolar.

El encuentro Putin–Xi y la sombra de Alaska

En el marco de la cumbre, Putin y Xi evaluaron las conversaciones que el líder ruso mantuvo días antes con Donald Trump en Alaska. El gesto dejó claro que, mientras EE.UU. insiste en la confrontación y las sanciones, Moscú y Pekín fortalecen una alianza estratégica que busca estabilizar Eurasia y abrir espacios de negociación sin renunciar a sus principios soberanos.

India: un socio estratégico entre Moscú y Pekín

El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó a Putin de “querido amigo” y reiteró la relevancia de la asociación estratégica especial y privilegiada entre Rusia e India. Insistió en que Nueva Delhi respalda los esfuerzos de paz y espera que la crisis ucraniana encuentre pronto salidas diplomáticas. Con este gesto, India reafirma su autonomía estratégica, mostrando que la OCS es también un espacio donde conviven visiones diversas pero complementarias.

Arquitectura financiera alternativa

Uno de los anuncios más relevantes de Tianjin fue la creación del Banco de Desarrollo de la OCS, una institución destinada a financiar proyectos de infraestructura, comercio e inversión en monedas locales. Este paso, acompañado por la propuesta de bonos conjuntos y sistemas de pagos propios, busca blindar a la región de las sanciones unilaterales y reducir la dependencia del dólar. Se trata de un avance concreto hacia la soberanía financiera del Sur Global.

Una plataforma para el Sur Global

La cumbre no solo reunió a sus diez miembros plenos, sino también a países observadores y socios de diálogo de Asia, Medio Oriente y Eurasia. La presencia de líderes como António Guterres (ONU) y Kao Kim Hourn (ASEAN) demuestra que la OCS ya no es solo un espacio regional, sino una plataforma global de articulación.

El simbolismo de la visita de Putin, sentado al lado derecho de Xi Jinping durante la sesión inaugural y como invitado de honor al desfile militar en Pekín, evidenció la convergencia estratégica entre Rusia y China en un momento histórico de redefinición de alianzas.

El horizonte multipolar

La OCS 2025 mostró que el Sur Global ya no es un espectador de la geopolítica, sino protagonista. Frente a la política hipócrita del “Buen Vecino y el Gran Garrote” de Washington —que combina discursos de paz con guerras, sanciones y bloqueos—, la OCS ofrece un camino distinto: cooperación, soberanía compartida y multipolaridad real.

El mensaje es claro: la época del hegemonismo unipolar se agota. En su lugar, emerge una nueva arquitectura internacional que reconoce la diversidad de civilizaciones, que apuesta por la justicia y que coloca al Sur Global en el centro de la historia.

En palabras de Xi Jinping: “A través de esfuerzos conjuntos podemos construir un floreciente jardín de civilización en el espíritu de prosperidad común”. Ese jardín ya comenzó a germinar en Tianjin (donde se llevó a cabo la Cumbre OCS), y su crecimiento dependerá de la capacidad de los pueblos de Nuestra América, África y Asia de sumarse al impulso transformador de un mundo verdaderamente multipolar.

Tags: #AnálisisGeopolítico#CuadernoSandinista#DerechoInternacional#IgualdadSoberana#MultilateralismoGenuino#Nicaragua#OCS2025
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
China: 80 años de victoria antifascista y horizonte de un mundo multipolar

China: 80 años de victoria antifascista y horizonte de un mundo multipolar

Comments 1

  1. Juan Francisco Vasquez castillo says:
    6 horas ago

    Hojalatero y la celac en américa latina se integre de lleno a este proyecto y salgamos del egemonismo imperial del garrote de amenazas y sanciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®