• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Sandino

Rasgos más destacados de la filosofía política y económica de Sandino

by Cuaderno Sandinista
21 febrero, 2021
in Sandino
0
Rasgos más destacados de la filosofía política y económica de Sandino
0
SHARES
230
VIEWS
FacebookTwitter

Considerado como uno de los pilares de la sociedad nicaragüense, Augusto César Sandino, no solamente luchó contra la intervención estadounidense, su pensamiento político iba más allá, buscaba constituir un gobierno democrático, honesto, progresista, que velara por los pobres en democracia y con leyes apegadas por el Estado de derecho en Nicaragua.

En la búsqueda de ese gobierno honesto, Sandino, el general de hombres libres, se unió a los hombres más honrados, íntegros y de mentalidad progresista de ese entonces y no a los más conservadores y retrógrados, formando una coalición con los intelectuales, los estudiantes, los campesinos y los obreros.

Destacados profesionales e intelectuales nacionales e internacionales apoyaron los ideales de Sandino como Escolástico Lara, Gustavo Alemán Bolaños, Pedro José Zepeda y Salomón de la Selva, Froilán Turcios, Gabriela Mistral y Henri Barbusse.

En cuanto a la política económica, para el líder nicaragüense era importante que las tierras en su mayoría pertenecieran al Estado, así como el trabajo a través de cooperativas; además, pensaba al igual que Gandhi, que el capital no debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital.

Se declaró comunista racionalista (liberal) pero ello no le impedía creer en la inversión extranjera y en el derecho a la propiedad privada, siempre y cuando cumplieran con la ley.

“El pueblo es soberano y debe respetársele el derecho de elegir sus gobernantes; y por esto luchará (el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional) sin descanso para hacer efectivo este derecho, hoy pisoteado por los conquistadores”, Sandino.

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

Ejército Defensor de la Soberanía Nacional: Patrimonio cultural, espiritual y orgullo nacional

Día Nacional del Cooperativismo en Nicaragua

Reportaje al General Augusto C. Sandino: «En Nicaragua hay tres poderes y yo soy uno de ellos»

Tags: #AquiEstaSandino#CuadernoSandinista#SandinoLuzYVictorias#SandinoSolDeLibertad#SandinoVive
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Carlos Fonseca Terán: «El mayor orgullo de un nicaragüense»

Carlos Fonseca Terán: "El mayor orgullo de un nicaragüense"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®