• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Análisis

El “Cartel de los Soles”: mito imperial para justificar la agresión contra Venezuela

by Cuaderno Sandinista
7 septiembre, 2025
in Análisis
0
El “Cartel de los Soles”: mito imperial para justificar la agresión contra Venezuela
0
SHARES
39
VIEWS
FacebookTwitter

Por Cuaderno Sandinista

El relato sobre el supuesto “Cartel de los Soles” es una de las construcciones mediático-políticas más persistentes contra la Revolución Bolivariana. Según la narrativa difundida desde Washington, Caracas sería un “narcoestado” gobernado por Nicolás Maduro y altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), convertidos en capos de un cartel que controlaría el tráfico internacional de cocaína. Sin embargo, como demuestra Fernando Casado en El Mito del Cartel de los Soles (2020), no existen pruebas reales que sostengan esa acusación: todo descansa en filtraciones anónimas, informes poco rigurosos y operaciones psicológicas de guerra híbrida.

Origen y manipulación del mito

El término “Cartel de los Soles” apareció en 1993 vinculado a dos generales venezolanos investigados por narcotráfico, mucho antes de la llegada de Hugo Chávez al poder. Desde entonces, la etiqueta ha sido reciclada por medios y think tanks para golpear la Revolución. A partir de 2015, con testimonios fabricados de desertores como Leamsy Salazar, el mito alcanzó dimensión internacional: diarios como ABC de España, The Wall Street Journal o The Washington Post difundieron historias espectaculares sin pruebas verificables, amplificando la narrativa diseñada por la DEA y el Departamento de Justicia de EE.UU.

La telenovelización de la política

Como explica Casado, la acusación contra Maduro se construye con los mismos recursos de una serie televisiva de narcos: se habla de toneladas de cocaína, almacenes de dólares y pactos con las FARC, sin aportar evidencias ni documentos judiciales sólidos. Este recurso, que el autor llama la “telenovelización de la política”, convierte la propaganda en espectáculo y busca moldear la percepción internacional para legitimar sanciones, bloqueos y hasta la amenaza de intervención militar.

El papel de los organismos internacionales

La falta de rigor no se limita a los medios. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano de la ONU, mencionó en 2019 al “Cartel de los Soles”, aunque solo habló de “indicios”. El mismo informe reconocía que Venezuela había incautado 35,5 toneladas de cocaína en 2018, cifra significativa para un país que no produce cocaína y que más bien combate el tránsito desde Colombia. Paradójicamente, la JIFE había elogiado años antes la cooperación antidroga de Caracas. La contradicción muestra cómo incluso organismos internacionales pueden ser arrastrados a la lógica de la geopolítica estadounidense.

El contexto regional: Colombia como epicentro

Los datos objetivos revelan otra realidad: el mayor productor de cocaína del mundo es Colombia, aliado estratégico de Washington. Informes de la propia Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y del Departamento de Estado muestran cómo los cultivos de coca alcanzaron cifras récord entre 2017 y 2019, superando las 212 mil hectáreas. Según la organización WOLA, apenas el 7 % de la cocaína pasa por Venezuela, mientras que la gran mayoría fluye por el Pacífico colombiano y ecuatoriano. Sin embargo, el señalamiento recae siempre sobre Caracas y no sobre Bogotá.

La “Mafia de Guaidó” y la doble moral

Casado resalta además la hipocresía del discurso imperial: mientras se acusa a Maduro sin pruebas, el autoproclamado Juan Guaidó mantiene vínculos documentados con grupos paramilitares como Los Rastrojos, implicados directamente en narcotráfico. Escándalos como el “Caso Cúcuta”, la “Operación Maletín Verde” y la participación en la fallida “Operación Gedeón” evidencian que la verdadera mafia se encuentra en la oposición fabricada por EE.UU.

El objetivo: justificar la intervención

La etiqueta de “narcoestado” cumple una función clara: deslegitimar a un gobierno soberano y abrir la puerta a la injerencia externa. Si Maduro no es presidente sino “jefe de cartel”, entonces cualquier acción contra él sería legítima: sanciones, bloqueos, operaciones encubiertas o incluso una invasión. Se repite la estrategia usada en Irak con las inexistentes “armas de destrucción masiva” o en Panamá con la demonización de Noriega.

Desmontar la mentira para defender la soberanía

El mito del “Cartel de los Soles” no resiste un análisis serio. Es un constructo geopolítico al servicio de Washington, difundido por medios dóciles y think tanks financiados, con la complicidad de opositores locales. Venezuela no es un narcoestado: es un país asediado por una guerra híbrida donde la mentira del gobierno de Estados Unidos es un arma de destrucción masiva.
La tarea de los pueblos es clara: desmontar la manipulación, denunciar la doble moral y reafirmar el derecho de la República Bolivariana a decidir su destino sin tutelajes imperiales.

Tags: #AgresiónImperialista#CartelDeLosSoles#CuadernoSandinista#DonaldTrump#NicolásMaduro#Venezuela
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Venezuela frente a la agresión imperial: soberanía, dignidad y defensa popular

Venezuela frente a la agresión imperial: soberanía, dignidad y defensa popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®