Cuaderno Sandinista | Agosto 2025
Redacción Internacional
En una decisión que fortalece los lazos históricos de hermandad entre Nicaragua y la Federación de Rusia, el Gobierno Sandinista ha reconocido de manera plena y soberana a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como a las provincias de Jersón y Zaporozhie, como territorios integrales de la Federación Rusa.
La decisión fue oficializada por medio de una misiva enviada por los copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, al presidente ruso Vladímir Putin, en la cual expresaron su más firme solidaridad con el pueblo ruso y su legítima defensa frente al avance del neonazismo en Ucrania, impulsado por la OTAN y las potencias hegemónicas occidentales.
«Nos solidarizamos con las familias rusas que han sacrificado las vidas de sus seres queridos por la defensa del pueblo ruso y de la paz mundial», señala la carta firmada por el liderazgo sandinista.
“La victoria de Rusia es la victoria de la humanidad”
En el marco del Día de la Reunificación, celebrado en Rusia, el presidente Putin reafirmó que los nuevos territorios rusos se integran tras el rechazo contundente al régimen neonazi de Kiev. Destacó que el objetivo principal es que la población vea mejoras tangibles en sus condiciones de vida, con desarrollo económico, reconstrucción de infraestructura, empleo y bienestar hasta alcanzar —antes de 2030— la media nacional en indicadores clave.
Putin señaló que estas regiones tienen un potencial industrial, agrícola y logístico enorme, con raíces profundas en la historia soviética y prerrevolucionaria, y que la reintegración no solo es un acto de justicia, sino una oportunidad histórica de relanzamiento económico.
“Lo principal es que la gente vea cambios a mejor, que vuelva a casa, trabaje, estudie, críe a sus hijos y haga planes para el futuro en su tierra natal”, afirmó.
Consulta popular y soberanía popular
Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como Jersón y Zaporozhie, celebraron consultas populares entre el 23 y el 27 de septiembre de 2022, con resultados aplastantes a favor de la adhesión a Rusia: más del 98% en el Donbass, 87% en Jersón y 93% en Zaporozhie. Pese a la negativa de reconocimiento por parte de EE.UU. y sus aliados, desde Moscú se ha reiterado que este proceso refleja la libre autodeterminación de los pueblos frente a la opresión neonazi.
“Los territorios que se han convertido en súbditos de la Federación Rusa están inscritos en nuestra Constitución. Son parte de Rusia. Este es un hecho indiscutible y no negociable”, declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
América Latina soberana junto al pueblo ruso
La posición de Nicaragua ha sido saludada por las autoridades rusas como una muestra genuina de amistad y lealtad. El expresidente ruso Dmitri Medvédev calificó la decisión nicaragüense como «una verdadera señal de amistad», y el analista internacional Christian Lamesa resaltó que se trata de un acto de “estricta justicia”, que respalda a pueblos que enfrentan el genocidio del régimen de Kiev.
“La adhesión a Rusia es un hecho no solo jurídico y político, sino profundamente humano: los pueblos han elegido su destino”, expresó Lamesa, recordando la hipocresía occidental que avaló la independencia de Kosovo sin referéndum, pero rechaza la soberanía del Donbass.
La autodeterminación de los pueblos no se negocia
Desde Nicaragua, tierra de Sandino y de lucha antimperialista, celebramos esta unión de pueblos que se rebelan contra la injerencia, la guerra y la mentira. Hoy más que nunca, la dignidad se llama soberanía, y el pueblo ruso, junto a los pueblos libres del Sur Global, está marcando el camino de la resistencia multipolar.
¡Rusia no está sola! ¡Nicaragua presente! ¡Los pueblos que luchan, vencerán!