• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Opinión

Lenin demostró que conquistar la utopía era posible

La esencia profundamente anticapitalista y antimperialista del pensamiento de Lenin, su posición inclaudicable al lado de los desposeídos, lo convierte en enemigo de todo lo injusto, en paradigma del mundo mejor al que aspiran millones de seres humanos

by Cuaderno Sandinista
22 enero, 2023
in Opinión
1
Lenin demostró que conquistar la utopía era posible
0
SHARES
106
VIEWS
FacebookTwitter

Autor: Raúl Antonio Capote

A nadie temen más los poderosos de este mundo. Ningún líder revolucionario ha sido tan calumniado, tan odiado. Quisieron condenarlo al olvido, pero su obra, como el «fantasma» que alentó sus ideas, recorre el orbe para terror de los explotadores.

Escribió Bertolt Brech que, al morir el líder bolchevique, un soldado de la guardia dijo a sus camaradas: «Yo no quería creerlo. Fui donde él estaba y le grité al oído: Ilich, ahí vienen los explotadores».

El verso expresa una gran verdad, mientras exista la injusticia, mientras impere la explotación del hombre por el hombre, Vladímir Ilich Lenin seguirá estremeciendo al mundo, continuará su marcha, no como un Quijote embistiendo con su lanza los molinos de viento, aunque mucho de caballero andante tuvo el adalid de los humildes, sino como soldado de las ideas.

Sobre él dijo Fidel: «Lenin fue desde el primer instante no solo un teórico de la política, un filósofo de la política, sino un hombre de acción, un hombre de práctica revolucionaria constante e incesante, y le correspondió desarrollar aquella doctrina y aplicar aquella doctrina en condiciones tan difíciles, que resulta verdaderamente imposible imaginársela en situaciones peores».

Su nombre perdurará por los grandes aportes que realizó a la teoría creada por los clásicos, por el estudio que elaboró sobre el desarrollo del capitalismo en Rusia, que constituyó un importante paso para desentrañar la nueva fase de desarrollo del capitalismo, el imperialismo, resultados que lo colocan en el pináculo del pensamiento contemporáneo.

Pero, sin duda, su obra imperecedera fue llevar a la práctica el programa de la revolución proletaria predicada por Carlos Marx y Federico Engels.

Antonio Gramsci, el gran marxista italiano, calificó a Lenin como el más grande teórico moderno de la filosofía de la praxis.

La esencia profundamente anticapitalista y antimperialista del pensamiento de Lenin, su posición inclaudicable al lado de los desposeídos, lo convierte en enemigo de todo lo injusto, en paradigma del mundo mejor al que aspiran millones de seres humanos, un mundo que él demostró que era posible.

Fuente: Cubadebate

Tags: #CuadernoSandinista#NicaraguaLenin
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Nicaragua y el fatídico 22 de enero de 1967

Nicaragua y el fatídico 22 de enero de 1967

Comments 1

  1. Octavio Ochoa says:
    2 años ago

    El fue un teórico pacifista no creía en la guerra

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®