• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

Nicaragua y el BCIE firman memorándum para facilitar Proyecto de Puerto en Blufields

by Cuaderno Sandinista
17 noviembre, 2022
in Noticias
0
Nicaragua y el BCIE firman memorándum para facilitar Proyecto de Puerto en Blufields
0
SHARES
98
VIEWS
FacebookTwitter

El Gobierno de Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firmaron el Memorándum de Entendimiento, para formalizar el marco de colaboración para facilitar el desarrollo del Proyecto del Puerto de Aguas Profundas de Bluefields, en el Caribe Sur.

La doctora Rosa Argentina Guadamuz, Secretaria General del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) en representación del general en retiro Óscar Mojica titular de esa entidad, suscribió el Memorándum de Entendimiento con el licenciado Jaime Díaz, vicepresidente del BCIE.

“Es importante mencionar que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, encabezado por el Comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra Vicepresidenta Rosario Murillo están interesados en impulsar el proyecto del Puerto de Aguas profundas de Bluefields en la Costa Caribe, para crear una alternativa con potencial de apertura de una ruta interna interoceánica y multimodal abierta al comercio internacional, para responder a la demanda del transporte marítimo hacia la Costa Este de Estados Unidos, Centroamérica, países del Caribe, Europa, Sudamérica y en general todos los países que tienen puertos en el Océano Atlántico”, destacó.

La funcionaria del MTI manifestó que el aumento de las cifras de actividades comerciales y económicas del país, hace que el desarrollo del Proyecto del Puerto de Aguas Profundas de Bluefields, en las Costa Caribe Sur, sea una necesidad y una oportunidad.

bcie

Objetivos de la construcción del puerto

La construcción de este puerto tiene como objetivo captar el transporte marítimo de carga, en función de abrir una ruta interoceánica multimodal por Nicaragua, a fin de facilitar el comercio exterior, la apertura de oportunidades al mercado internacional y permitir la independencia del uso de puertos de países vecinos.

“A nivel interno este proyecto viene a desarrollar a la ciudad de Bluefields, Costa Caribe y el país en general. Es importante, este proyecto durante su ejecución y su puesta en marcha va a generar una cantidad importante de empleo y además va a conectar, va a unir más la zona del Atlántico con la del Pacífico, a través de un corredor de 519 kilómetros de carretera con el que ya contamos”, valoró.

Además, el proyecto también va a estimular la creación de nuevas industrias, empresas logísticas y el desarrollo de la agroindustria a nivel nacional; además de potenciar la industria turística y el arribo de cruceros al Caribe Nicaragüense.

“Hoy este megaproyecto no está tan lejos de hacerse realidad y estamos dando un paso firme hacia adelante, con el cumplimiento de este hermoso sueño”, dijo con optimismo la doctora Guadamuz.

El licenciado Jaime Díaz, vicepresidente ejecutivo del BCIE, expresó que para ese banco es una gran oportunidad celebrar, oficializar el Memorándum de Entendimiento, que lleva muchos años de estarse buscando una alternativa logística y productiva para Nicaragua, en el Caribe.

“Vamos a dar vida a la creación de un marco general de colaboración para facilitar el desarrollo de una infraestructura marítima y terrestre, a través de este proyecto. Sabemos que va a potencializar toda la economía local, va a generar mejores condiciones habilitantes para la Integración Centroamericana y, principalmente, para Nicaragua, lo que va a ser un desarrollo económico y social importante, a través de la generación de empleo y el desarrollo económico”, resaltó.

bcie

Un Puerto que desate las capacidades productivas

Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, comentó que Nicaragua requiere un puerto que desate las capacidades productivas, que reduzca los costos de logística y que garantice un mayor desarrollo de la Costa Caribe.

“Este es un gran salto en términos de logística nacional, un gran salto de servicios portuarios. Y qué es lo que va a permitir este puerto en el Caribe, va a permitir junto a las carreteras que ya llegaron a Bluefields, ya llegaron históricamente a Kukra Hill, Laguna de Perla, van para El Tortuguero y probablemente en los próximos años va a La Cruz; articule toda la Región Sur con un corredor que también con las mejoras que podamos hacer, un corredor acuático con Bilwi para movilizar inversiones importantes del país hacia la Costa del Caribe, que permita maximizar la potencialidad del país”, destacó.

Acosta informó que en la construcción de este proyecto se está hablando de una inversión, en la primera etapa de 360 millones de dólares, con una expansión hasta 560 a 600 millones de dólares, en tres etapas.

bcie

“Que nos va a permitir con mucha rapidez que el puerto de la Costa Caribe, el Puerto de Bluefields se convierta en uno de los que de sevicios también a la sobreproducción de servicios que tienen los puertos del Caribe centroamericano; es decir, vamos a integrarnos con Cortés, vamos a integrarnos con Moín, con Limón y, además, optimizar las posibilidades de acercarnos al Caribe cubano, dominicano, a Jamaica para expandir las posibilidades comerciales de nuestro país”, describió.

El puerto va a transformar definitivamente el Caribe y va a significar una de las mayores inversiones en este quinquenio del Gobierno Sandinistas, que preside el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, porque 600 millones de dólares de este proyecto en tres etapas, es una inversión importante para Centroamérica.

“Y esa inversión va a traer inversiones importantes que tiene que ver con lograr la conección en términos terrestres con Corinto; va a convertir a Nicaragua realmente en un país que pueda optimizar sus dos caras en el océano; es decir, para nuestra exportación, par nuestra importación, pero también va a optimizar la cadena logística internacional. Este puerto viene a ser el puerto que requiere el Puerto Corinto, para tener salida también al Pacífico; eso va a ser muy importante para los países vecinos, para Sudamérica y para Norteamérica inclusive, tener la posibilidad de optimizar la capacidad logística desde Centroamérica”, puntualizó.

En estos momentos, los equipos del Gobierno de Nicaragua y del BCIE están en la preparación técnica del proyecto.

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

bcie

Fuente: 19 Digital

Tags: #BCIE#CuadernoSandinista#GobiernoDeNicaragua#UnidosVencemosVenceremos
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Nicaragua en la VI Conferencia Internacional Defensa de los Derechos Humanos en Eurasia

Nicaragua en la VI Conferencia Internacional Defensa de los Derechos Humanos en Eurasia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®