• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Cómo afecta la Ley Helms-Burton a Cuba?

by Cuaderno Sandinista
11 marzo, 2021
in Opinión
0
¿Cómo afecta la Ley Helms-Burton a Cuba?
0
SHARES
73
VIEWS
FacebookTwitter

La capacidad del pueblo cubano de sobreponerse al cerco económico, financiero y comercial más largo de la historia es muestra de la firmeza y constancia de luchar contra un instrumento jurídico que dispone acciones de presión lesivas a la soberanía de Cuba y de terceros países.

En ese entramado, la Ley Helms-Burton tiene el propósito deasfixiar a la economía cubana e “incrementar las carencias de la población”, buscando perpetuar el clima de hostilidad entre Cuba y los Estados Unidos.

Esta normativa,  creada en 1996 y firmada por el presidente de los Estados Unidos William Clinton, refuerza el bloqueo impuesto por los gobiernos estadounidenses desde 1962.

La creciente hostilidad de la política de #EEUU hacia #Cuba y el recrudecimiento del bloqueo afecta a todas las familias cubanas.🇨🇺 #ElBloqueoesReal #NoMásBloqueo pic.twitter.com/JhXQCIKy5R

— Cuba Vs Bloqueo (@cubavsbloqueo) March 9, 2020

La oficialmente denominada Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanas “impone sanciones a directivos de empresas extranjeras que realicen transacciones con propiedades estadounidenses nacionalizadas en Cuba y la posibilidad de demandas en tribunales de EE.UU”, así lo refleja el informe sobre las afectaciones del Bloqueo a Cuba del año 2019, publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aunque establece que el presidente estadounidense conserva sus facultades para autorizar transacciones con Cuba mediante la emisión de licencias, limita sus prerrogativas para suspender el bloqueo.

Aplicación de la Ley Helms-Burton

El 2 de mayo de 2020 entraron en vigor el título III y IV de la Ley Helms Burton, cuya activación había quedado en suspenso desde 1996.

La #LeyHelmsBurton pretende impedir que cada nación determine soberanamente y, de acuerdo con el derecho internacional, los términos de la compensación. | Con la #LeyGarrote #NoNosEntendemos pic.twitter.com/I34SXb2zVS

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) February 13, 2020

Las regulaciones de la Ley son contrarias al Derecho Internacional, a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y a las reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio.

La capacidad del pueblo cubano de sobreponerse al cerco económico, financiero y comercial más largo de la historia es muestra de la firmeza y constancia de luchar contra un instrumento jurídico que dispone acciones de presión lesivas a la soberanía deCubay de terceros países.

La oficialmente denominada Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanas “impone sanciones a directivos de empresas extranjeras que realicen transacciones con propiedades estadounidenses nacionalizadas en Cuba y la posibilidad de demandas en tribunales de EE.UU”, así lo refleja el informe sobre las afectaciones del Bloqueo a Cuba del año 2019, publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aunque establece que el presidente estadounidense conserva sus facultades para autorizar transacciones con Cuba mediante la emisión de licencias, limita sus prerrogativas para suspender el bloqueo.

Aplicación de la Ley Helms-Burton

El 2 de mayo de 2020 entraron en vigor el título III y IV de la Ley Helms Burton, cuya activación había quedado en suspenso desde 1996.

La #LeyHelmsBurton pretende impedir que cada nación determine soberanamente y, de acuerdo con el derecho internacional, los términos de la compensación. | Con la #LeyGarrote #NoNosEntendemos pic.twitter.com/I34SXb2zVS

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) February 13, 2020

El Título III se refiere a la «protección de los derechos de propiedad de los nacionales estadounidenses». Establece en sus preceptos que “el Gobierno cubano está ofreciendo a inversionistas extranjeros la oportunidad de adquirir una participación de capital en empresas conjuntas, administrar o constituir dichas empresas haciendo uso de propiedades y valores que en parte fueron confiscadosa nacionales de los Estados Unidos”.

Bajo este precepto, el Gobierno estadounidense cree tener las facultades para “restablecer las instituciones democráticas en Cuba por medio de la presión de un embargoeconómico general y proteger las reclamaciones de nacionales de los Estados Unidos que tenían propiedades confiscadas indebidamente por el Gobierno cubano”.

La #LeyGarrote pretende usurparle a #Cuba la riqueza del país, la infraestructura, las tierras cultivables, las industrias, los recursos mineros, el potencial energético y las bases sobre las que se desarrollan la ciencia y la tecnología y se prestan los servicios a la población. pic.twitter.com/Q7291HxFe6

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) January 11, 2020

Mientras que el Título IV de la Ley Helms Burton prohíbe la entrada a territorio estadounidense de las personas demandadas en virtud del Título III.

Algunas demandas establecidas

Según el Informe presentado por Cuba en Naciones Unidas, varias son las personas que, en correspondencia con la entrada en vigor del Título III, establecieron demandas a organismos judiciales:

El 2 de mayo de 2019, Havana Docks Corporation presentó una demanda contra la compañía de cruceros Carnival ante la Corte para el Distrito Sur de Florida (Miami), alegando “tráfico” con la Terminal de Cruceros de La Habana.

«Juez en #EE.UU. desestimó demanda contra la empresa suiza MSC Cruises S.A. basada en la extraterritorial Ley #Helms-Burton. En #Cuba no reconocemos la ley garrote que va contra el Derecho Internacional. Resultados en cortes norteamericanas nos van dando la razón» pic.twitter.com/fcEQiKYvXk

— A. González Galiano (@GlezGaliano) January 7, 2020

l2 de mayo de 2019, la compañía estadounidense ExxonMobil presentó una demanda contra las entidades cubanas CUPET y CIMEX ante la Corte de Distrito de Columbia.

El 18 de junio de 2019, se presentó ante la Corte Federal para el Distrito Sur de Florida una demanda por daños mediante una “acción de clase” por Marisela Mata y Bibiana Hernández contra el Grupo Hotelero alemán Trivago.

El 24 de junio de 2019, se presentaron ante la Corte Federal para el Distrito Sur de Florida cuatro demandas amparadas en el título III de la ley Helms-Burton donde los demandantes alegaron ser dueños originales de Cayo Coco y Varadero.

Afectaciones del bloqueo al pueblo de Cuba

Los sectores de la salud y la alimentación han sido los más afectados por estos años de bloqueo, sin embargo, a pesar de las maniobras dirigidas a promover el hambre y las enfermedades en el pueblo cubano, la isla continúa alcanzando importantes resultados en el ámbito social.

Algunas afectaciones están dadas por el entorpecimiento de la adquisición de tecnologías, materias primas, reactivos, medios de  diagnóstico, equipos y piezas de repuesto, así como medicamentos para el tratamiento de enfermedades graves.

El pueblo cubano confía en que seguirá contando con la solidaridad y el apoyo internacional recibido durante estos largos y duros años de lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. #NoMásBloqueo pic.twitter.com/mzyuVeigHr

— Cuba Vs Bloqueo (@cubavsbloqueo) March 11, 2020

 “A pesar de los esfuerzos realizados por el Estado, la calidad de los servicios educativos se ha visto afectada debido a las regulaciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los EE.UU”, consta en el Informe.

Durante el 2019, los perjuicios ocasionados por el bloqueo en los sectores de la producción y los servicios se cuantificaron en 79 millones de dólares, lo que representa un incremento del 28 por ciento en relación con la etapa anterior.

Una Ley absurda

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó que el “Gobierno de EE.UU. busca justificar sus actos agresivos contra Cuba, América Latina y el mundo con leyes absurdas como la ley Helms-Burton”.

La Helms-Burton  expresa  frustración de gobiernos estadounidenses por 60 años de fracasos de sus políticas contra #Cuba. Basta de amenazas y de plazos. Contra la #RevoluciónCubana no pudieron, no
pueden y no podrán. #SomosContinuidad #SomosCuba pic.twitter.com/ri1F8jL9O9

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 27, 2019

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

Manifiesto del 26 de Julio al Pueblo de Cuba

¿Cuándo y cómo llegó Radio Rebelde a ser escuchada por primera vez en Cuba?

En la resistencia de Cuba, Almeida

Tags: #CuadernoSandinista#LeyHelms-Burton#PatriaYVida
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
General Augusto C. Sandino: «No desperdiciar la oportunidad de fastidiar al enemigo, sea yanqui o traidor»

General Augusto C. Sandino: "No desperdiciar la oportunidad de fastidiar al enemigo, sea yanqui o traidor"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®