• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Opinión

América, te hablo del Che

by Cuaderno Sandinista
29 octubre, 2020
in Opinión
0
América, te hablo del Che
0
SHARES
142
VIEWS
FacebookTwitter

Compartimos un artículo de Jani Dacosta publicado en el medio Juvenil Martiano, titulado «América, te hablo del Che». A continuación se presenta el texto:


Uno de los hijos espirituales de José Martí fue el Che, quien se ubicó del lado de los humildes y de los humillados.

En este cierre de jornada Camilo-Che no me perdonaría dedicar un espacito de mi corazón a quien me guía. El Che no yace en la muerte del olvido, aún sobrevive en tantas mentes esa figura legendaria y hasta su ejemplo.

Nuestro Guerrillero se agiganta en todas las latitudes que bregan hoy por la libertad. No hay país que  no te mencione Guevara! Su vida revive con más fuerza cada vez.

Estos días de largas jornadas invocandote en las redes sociales, no hay rincón alguno en el mundo que no lo haya mencionado. Su imagen y simbolismo se erigen firmes en la conciencia y determinación de los que eligen ser fieles a sus ideas.

Guerrillero, excelente padre, amigo economista, médico, poeta, fotógrafo, apasionado del ajedrez, el Che fue un ser adelantado a su tiempo. Decía Fidel:

El caso singular de un hombre que fue capaz de conjugar no sólo al hombre de acción sino también al hombre de pensamiento.

Es cierto que nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, pero para todos es eterno nacedor dondequiera que se encuentre la verdad, el honor y la justicia.

Su padre, constructor civil y su madre de carácter firme, muy parecida a Mariana Grajales. Cuenta el Sr. Don Ernesto en Mi Hijo el Che que desde chico no toleraba que le impusieran algo que considerara injusto.

Nunca dejo de observar al Che. Sus ojos eran oscuros, su manera de mirar, profunda  e inquisidora. Cuando el Che miraba, escudriñaba el alma de su interlocutor. Así fue naciendo la personalidad de Guevara que luego de ponerse en contacto con la miseria, el hambre, las injusticias y las dictaduras de #AméricaLatina. Se convirtió en expedicionario del Granma, en rebelde de la Sierra. Se convertiría en Comandante de la naciente Revolución cubana y en Guerrillero del mundo.

En una entrevista para la revista Alma Master en 1959 dijo

Desde el punto de vista personal, rechazo toda explicación que pretenda demostrar de alguna forma que un extranjero puede venir a luchar en otra tierra. Para nosotros, los que vivimos al sur del río Bravo,  o cualquiera de las patrias americanas es nuestra y sobre cualquiera de ellas, podemos  dar nuestra  sangre  en la seguridad de que estamos luchando por nuestra patria: la Patria Grande.

Símbolo universal de resistencia, el Che Guevara es sin dudas un baluarte que continua naciendo en la protesta esencial contra las injusticias y desmanes de las sociedades Neoliberales. Recuerdo que desfiló junto a los estudiantes durante el Mayo Francés, en las protestas contra la guerra en Vietnam, y recorre los guetos estadounidense bajo los influjos del poder negro y el Movimiento de las Panteras Negras (Black Panthers).

Su filosofía de vida  al servicio de la transformación social, su irreductible sentido humanista y su imagen transgresora son algunas de las claves que han borrado fronteras para propagar su historia de vida y su ejemplo.

Esto, a pesar de que la industria de la información y las industrias culturales del neoliberal istmo, a través de la incesante comercialización de su imagen, han pretendido vaciar de todo sentido, su figura de hombre honesto como pocos, un hombre de carne y hueso que fue fiel a sus ideales  hasta las últimas consecuencias.

Es indudable que su legado ha estimulado procesos valederos que se concentran, no sólo en la acción política, sino también desde diversas expresiones del arte.

Su continua búsqueda de una dignidad humana plena sigue siendo un tema pendiente, sobre todo cuando te encuentras a seres abominables sin gota de decoro. Según Silvio Rodriguez, el Che ha sido inspirador de actos, poemas y canciones en muchos tiempos y lugares.

Dondequiera se ama al Che. O sino pregúntale a la banda estadounidense Rage Against The Machine. No hay presentación que no lleven imágenes del Che. El músico argentino Andrés Calamaro dijo:

Guevara representa para los latinos lo mismo que Malcolm X para los negros de Norteamérica.

No hay dudas. Cierra la Jornada pero el Che, su vida y obra siguen en nuestros corazones.

Escrito por: Jani Dacosta

Fuente: https://juvenilmartiano.cubava.cu/

También, te puede interesar:

Brigada Médica Cubana: ¡Un Premio que está por ver!

Venezuela, centro de los intereses imperiales de EE.UU.

Tags: #CheGuevara#CuadernoSandinista#FSLNTrabajoYPaz#PLOMO19
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
El Huracán Mitch y la vulnerabilidad de los nicaragüenses durante el neoliberalismo

El Huracán Mitch y la vulnerabilidad de los nicaragüenses durante el neoliberalismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®