• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Frente Sandinista

San Jacinto: Victoria, Dignidad y Pensamiento Antimperialista

by Cuaderno Sandinista
15 septiembre, 2025
in Frente Sandinista
0
San Jacinto: Victoria, Dignidad y Pensamiento Antimperialista
0
SHARES
9
VIEWS
FacebookTwitter

Por Cuaderno Sandinista

El 14 de septiembre de 1856, en la Hacienda San Jacinto, Nicaragua se convirtió en el corazón de la resistencia centroamericana frente al invasor extranjero. Allí, 160 patriotas al mando del Coronel José Dolores Estrada, acompañados por 60 flecheros indígenas de Matagalpa, demostraron al mundo que el yanqui no era invencible, que la soberanía se defiende incluso con fusiles viejos, machetes, piedras y el coraje de un pueblo unido.

La unidad centroamericana frente al filibusterismo

La amenaza de William Walker y sus filibusteros no era solo contra Nicaragua, sino contra toda Centroamérica. Lo entendieron los presidentes Juan Rafael Mora Porras (Costa Rica), Rafael Carrera (Guatemala), Francisco Dueñas (El Salvador), José Santos Guardiola (Honduras) y Patricio Rivas (Nicaragua), quienes forjaron una alianza para derrotar al enemigo. El Pacto Providencial del 12 de septiembre de 1856 selló la unión de legitimistas y democráticos nicaragüenses, junto a ejércitos aliados de la región, que luego avanzarían hacia Masaya, Granada y Rivas.

El Comandante Daniel Ortega recordó recientemente la trascendencia de este momento histórico:
“Esto dejó la batalla fundamentalmente en Nicaragua que era el lugar que había escogido Walker y sus filibusteros para posesionarse de Nicaragua y de ahí expandirse sobre Centroamérica, pero, viendo el peligro que después de Nicaragua iba sobre los otros países centroamericanos se juntaron combatientes de pueblos hermanos, de Honduras, de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, se juntaron y al final fue la derrota total de los filibusteros, yanquis que fueron expulsados, que fueron derrotados por el pueblo nicaragüense” (13 de septiembre de 2025).

El combate en San Jacinto

Los filibusteros buscaban abastecerse de ganado en Tipitapa y alrededores, pero fueron sorprendidos por las tropas de Estrada en la Hacienda San Jacinto. La primera avanzada de 40 hombres fue rechazada con pérdidas. Luego, una fuerza mayor de 200 hombres, al mando de Byron Cole, atacó al amanecer del 14 de septiembre bajo la neblina.

La resistencia nicaragüense fue feroz. Estrada, con armas obsoletas de chispa y fusiles de un solo tiro, dio la orden de esperar hasta tener al enemigo a treinta metros. Se luchó a bayoneta, a machete y hasta con piedras. El soldado Andrés Castro, sin municiones, derribó a un filibustero de una pedrada, gesto que inmortalizó el valor de los humildes.

El propio Estrada escribió después:
“Tal vez estuviéramos escribiendo una derrota, […] si el Teniente Eva, Vélez y Solís con Manuel Marenco no se resuelven a morir primero que abandonar el punto de donde les hacían resistencia”.

El combate terminó con 35 filibusteros muertos, entre ellos Byron Cole, y decenas de heridos. La victoria moralizó a los ejércitos aliados y marcó el inicio de la derrota definitiva de Walker.

El impacto histórico

El historiador guatemalteco Virgilio Rodríguez Beteta destacó el peso de esta jornada:
“Pero había sido la Batalla de San Jacinto del 14 de septiembre, la que más había desmoralizado a los partidarios de los filibusteros. Se decía, no sin razón, que tal batalla marcaba el comienzo de la declinación de la Estrella Roja que flameaba en sus estandartes. […] Las bayonetas, los cuchillos y hasta las piedras habían cumplido su parte heroica, desesperada y definitiva” (Trascendencia nacional e internacional de la guerra de Centroamérica contra Walker y sus filibusteros, 1960).

Desde entonces, San Jacinto fue más que una batalla: se convirtió en símbolo de dignidad nacional y antimperialismo. Como señaló la Vicepresidenta Rosario Murillo en 2025:
“Así que estos días de Patria y Dignidad, de Patria y Libertad nos reunimos para decir con voz clara: aquí vivimos las y los nicaragüenses patriotas que amamos a nuestra patria bendita, nicaragüenses por gracia de Dios” (12 de septiembre de 2025).

Pensamiento antimperialista

San Jacinto también marcó un hito en la construcción del pensamiento antimperialista nicaragüense. El poeta Rubén Darío denunció la traición de quienes se unieron a Walker:
«Y llegó Walker a imperar en Granada y tuvo partidarios Nicaragüenses y hasta algún cura le celebró en un sermón, con citas bíblicas y todo en la parroquia».

Y en la carta Unos cien nicaragüenses al pueblo de los Estados Unidos (1858), se expresó un mensaje de amistad sincera pero de firme soberanía:
«¡Venid a nosotros viajeros, y bienvenidos seais! ¡Como comerciantes, cambiaremos con vosotros nuestras materias brutas! ¡Como artesanos os admiraremos y seremos siempre amigos! Pero no pretendais que nuestro pueblo adopte como ley el cuchillo y el revólver, ni queráis implantar vuestras leyes y costumbres en un pueblo para el cual no son adaptadas».

Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista, reafirmó este legado al afirmar:
«Las celadas enemigas del pasado fracasarán de repetirse ahora. En el nuevo tiempo, no sólo uno de cuántos pueblos se rebela contra el imperialismo yanqui, sino que todos juntos en creciente batalla unánime y encaminada a derrotar al ejército del dólar» (Bajo la bandera del Sandinismo, 1982).

San Jacinto hoy

Cada 14 de septiembre, Nicaragua recuerda que en San Jacinto se arrebató al invasor la fe en la victoria y se encendió una llama que une pasado y presente. La gesta de Estrada, Andrés Castro, los Indios Flecheros y los patriotas anónimos sigue inspirando la lucha por la justicia, la libertad y la soberanía.

San Jacinto no es solo memoria: es brújula histórica y baluarte del antimperialismo.

¡Honor y Gloria a los Héroes de San Jacinto!

Tags: #AndrésCastro#CuadernoSandinista#FSLN#HaciendaDeSanJacinto#Historia#JoséDoloresEstrada#Nicaragua#SanJacinto
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Nicaragua recibió la Antorcha Centroamericana: símbolo vivo de libertad, soberanía y unidad de los pueblos

Nicaragua recibió la Antorcha Centroamericana: símbolo vivo de libertad, soberanía y unidad de los pueblos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®