• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Frente Sandinista

Patricio Argüello Ryan: Ciudadano del Mundo y Mártir del Internacionalismo Revolucionario

by Cuaderno Sandinista
7 septiembre, 2025
in Frente Sandinista
0
Patricio Argüello Ryan: Ciudadano del Mundo y Mártir del Internacionalismo Revolucionario
0
SHARES
17
VIEWS
FacebookTwitter

Por Cuaderno Sandinista

El nombre de Patricio José Argüello Ryan ocupa un lugar luminoso en la historia de Nicaragua y en la memoria de los pueblos que luchan por su liberación. Nacido en marzo de 1943 en San Francisco, California, hijo de padre nicaragüense y madre estadounidense, Patricio creció en La Paz Centro y Puerto Momotombo, rodeado de montañas y volcanes, donde forjó un carácter libre, solidario y profundamente humano. Desde pequeño, compartía lo que tenía con otros niños campesinos: ropa, zapatos, e incluso sueños. Esa generosidad lo acompañaría toda su vida.

Juventud marcada por la lucha

En 1956, tras el ajusticiamiento del dictador Anastasio Somoza García por Rigoberto López Pérez y la represión desatada por la Guardia, la familia de Patricio volvió a los Estados Unidos. En Los Ángeles, el joven fue testigo de los grandes movimientos sociales de la época: la Revolución Cubana, las luchas por los derechos civiles de los afroamericanos y el despertar de una nueva conciencia en América Latina; estudió Ciencias Políticas Latinoamericanas y organizó a los exiliados nicaragüenses tras la masacre de la Avenida Roosevelt en 1967.

Ese mismo año obtuvo una beca Fulbright para estudios de posgrado en Chile, país que hervía en transformaciones sociales con Salvador Allende y la izquierda en ascenso. En sus viajes por Brasil, Argentina, Bolivia y Perú, comprendió la realidad latinoamericana en carne viva, pero el año de 1967 también lo marcó con dos golpes profundos: la caída en Pancasán de compañeros nicaragüenses y el asesinato del Che Guevara en Bolivia. Desde entonces, Patricio asumió que su destino era la lucha revolucionaria.

Militancia sandinista e internacionalismo

En 1968 regresó a Nicaragua, participó en el movimiento estudiantil y se vinculó estrechamente con el FSLN, junto a Julio Buitrago. Sus conferencias sobre la guerra de guerrillas despertaban conciencia en las universidades. La dictadura somocista lo identificó rápidamente como peligroso y en 1969 le dio 48 horas para abandonar el país.

El exilio lo llevó a Nueva York, luego a Suiza y otros países de Europa, donde reforzó la solidaridad internacional del FSLN. En 1970, siguiendo las orientaciones de Óscar Turcios, Patricio se integró al entrenamiento militar con la resistencia palestina. Junto a Pedro Aráuz Palacios y Juan José Quezada, recibió formación en Jordania en los campamentos de Al-Fatah, donde nació una hermandad de sangre entre la causa palestina y la revolución nicaragüense.

El operativo internacionalista

El 6 de septiembre de 1970, Patricio participó en una de las operaciones más audaces: el intento de secuestro del vuelo 219 de El Al, la línea aérea israelí, conocida por su férrea seguridad. Lo acompañaba la combatiente palestina Leila Khaled, símbolo de la resistencia. Ambos buscaban visibilizar la causa de Palestina ante el mundo.

El operativo fue frustrado por la intervención armada de agentes israelíes que viajaban en el avión y por la maniobra brusca del piloto. Patricio, herido en el abdomen, fue reducido, golpeado y finalmente ejecutado a sangre fría. Tenía 27 años. Leila Khaled sobrevivió, fue encarcelada en Gran Bretaña y luego liberada en un intercambio de prisioneros.

Legado vivo

Los restos de Patricio descansan en el cementerio de Momotombo, bajo la inscripción que lo define: “Ciudadano del Mundo”. Allí, entre los volcanes que tanto amó, su memoria sigue inspirando a generaciones. En Nicaragua, su nombre está inscrito como Héroe Nacional y Palestino, puente de dignidad entre dos pueblos que enfrentan a un mismo enemigo: el imperialismo y el colonialismo.

Décadas después, la heroína palestina Leila Khaled ha visitado varias veces Nicaragua, llevando flores a su tumba, recordando al compañero que le salvó la vida y afirmando que la sangre palestina y la sangre nicaragüense se mezclaron en una misma causa.

Patricio, ejemplo de internacionalismo

Patricio Argüello no cayó en un campo de batalla en Nicaragua, sino en un frente de lucha internacional. Su vida encarna lo que significa el internacionalismo revolucionario: comprender que la liberación de un pueblo está ligada a la liberación de todos los pueblos oprimidos.

Su ejemplo nos enseña que la solidaridad no tiene fronteras y que la lucha por la justicia es universal. Patricio Argüello Ryan, mártir sandinista y palestino, sigue vivo en cada niño que estudia en libertad, en cada joven que sueña con un mundo sin opresión, en cada pueblo que se levanta contra la injusticia.

Con Patricio, con Palestina, con Sandino, con el FSLN, seguimos luchando por un mundo libre y soberano.

Tags: #CiudadanoDelMundo#CuadernoSandinista#FSLN#Historia#InternacionalismoRevolucionario#Nicaragua#PatricioArgüelloRyan
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
“Departamento de Guerra”: Trump revive la doctrina imperial de la letalidad máxima

“Departamento de Guerra”: Trump revive la doctrina imperial de la letalidad máxima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®