Managua, 3 de septiembre de 2025. La Asamblea Nacional aprobó este miércoles una ley que restituye el 9 de enero como Día de la Constitución Política de la República de Nicaragua, devolviendo a esa fecha histórica su verdadero valor en la memoria nacional.
La diputada Raquel Dixon recordó que el 9 de enero de 1987 marcó un hito en la historia del país con la promulgación de la Constitución fruto de la Revolución Popular Sandinista, que estableció por primera vez un marco jurídico soberano basado en la justicia social, la dignidad y los derechos del pueblo. “Esa disposición fue coherente con la reafirmación de la soberanía jurídica, pero los gobiernos neoliberales intentaron borrar su significado histórico, trasladando su conmemoración al primer lunes de septiembre para diluir su valor simbólico”, señaló.
Una Constitución revolucionaria
El diputado Carlos Emilio López subrayó que la restitución corrige ese agravio y reconoce el verdadero origen de la Carta Magna: “Estamos restituyendo esta fecha porque la Constitución de 1987 fue creada en la primera etapa de la Revolución. Es la número 10 en la historia del país, pero a diferencia de las anteriores —liberales y conservadoras, excluyentes y negadoras de derechos— esta integró todos los derechos sociales, económicos y culturales, plasmando el Programa Histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional”.
López enfatizó que en la Constitución están recogidas las luchas históricas de Diriangén, Zeledón, Sandino, Carlos Fonseca y de los héroes y heroínas de la Revolución. Además, destacó el papel del comandante Carlos Núñez Téllez, a quien reconoció como el Padre de la Constitución Política, y del comandante Daniel Ortega, quien la promulgó públicamente el 9 de enero de 1987 como Presidente de la República.
Memoria y compromiso
La presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Auxiliadora Martínez, explicó que restituir la fecha es “reconocer con conciencia el verdadero nacimiento de la ley suprema de la nación” y rendir homenaje a quienes forjaron la historia.
La ley establece que instituciones públicas, medios de comunicación, centros educativos y gobiernos municipales y regionales deberán realizar actividades de divulgación y estudio de los principios y valores constitucionales, en coordinación con las familias y la juventud organizada.
Un símbolo que sigue brillando
El diputado López concluyó: “Hoy restituimos el 9 de enero como Día de la Constitución porque esta Constitución es hija de la Revolución y sigue brillando. Es una victoria política y moral de un pueblo que no se rinde”.
Con esta decisión, Nicaragua reafirma su compromiso con la memoria histórica y con la Constitución que dio forma jurídica a las conquistas populares alcanzadas en la Revolución Sandinista.