El portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, aseguró este jueves que hay razones para creer que Ucrania retrasa intencionadamente el inicio de la segunda ronda de negociaciones entre las delegaciones de ambos países.
Acerca del encuentro, previsto para celebrarse durante esta jornada en la región de Brest (oeste de Belarús), Peskov señaló que la delegación rusa estuvo esperando a los negociadores ucranianos durante la noche del miércoles y la mañana de este jueves.
Agregó que el grupo de negociadores de Rusia, encabezado por el asesor presidencial Vladímir Medinski, “todavía les está esperando. Está claro que los negociadores ucranianos no tienen prisa. Esperemos que lleguen hoy”, acotó.
Este miércoles, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, denunció que Kíev está demorando de manera deliberada las negociaciones y que lo hace siguiendo instrucciones del Gobierno de los Estados Unidos.
💬 Serguéi Lavrov: La política de Occidente, lideradа por EEUU, ha llevado al régimen de Kiev a luchar contra su propio pueblo desde 2014, contra todos q no están de acuerdo con la política criminal de las autoridades ucranianas, q violan los derechos de las minorías nacionales. pic.twitter.com/PX37Jc73wa
— Cancillería Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) March 2, 2022
A estas críticas a Ucrania se unió la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien dijo este jueves que “la gente está muriendo y los representantes del ‘régimen de Kiev’ están eligiendo dónde les sería más cómodo posar ante las cámaras”.
De acuerdo con medios de prensa, la delegación de Ucrania ya se encuentra en la frontera entre Polonia y Belarús, pero se niega a que la reunión se celebre en el bosque de Belavezha, como se había pactado entre las partes, según reconoció el integrante del equipo negociador ucraniano, David Arajamia.
Horas atrás, Lavrov precisó que Rusia demanda condiciones mínimas en la negociación. Por un lado, exige la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, objetivos claves de la operación militar especial desplegada desde el 24 de febrero pasado para proteger a la población del Donbás.
Exigen, además, la renuncia de Kíev a incorporarse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a tener armas nucleares, con lo cual Rusia buca impedir que Ucrania devenga amenaza para Rusia y sus ciudadanos, así como el reconocimiento de Crimea como territorio ruso.
Además, el jefe de la diplomacia rusa dijo que la operación militar especial de su país no se detendrá durante las negociaciones, solo cuando se consideren cumplidos sus propósitos.
Por su parte, el Gobierno de Ucrania reclama un alto el fuego y la retirada de los militares rusos, que hasta este miércoles habían destruido más de 1.600 objetivos de la infraestructura militar ucraniana.
Fuente: TeleSur
También, te puede interesar:
Razones ignoradas de la crisis en Ucrania
Armas y gas: los verdaderos intereses de EEUU en el conflicto en Ucrania