• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Frente Sandinista

Héroes de Nandaime: Entrega, coraje y legado de inmortalidad

by Cuaderno Sandinista
18 septiembre, 2025
in Frente Sandinista
0
Héroes de Nandaime: Entrega, coraje y legado de inmortalidad
0
SHARES
1
VIEWS
FacebookTwitter

Por Cuaderno Sandinista

El 18 de septiembre de 1973 marcó un antes y un después en la historia del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Ese día, la Guardia Nacional somocista descargó uno de sus golpes más feroces contra la estructura revolucionaria, arrancando la vida de cuatro valientes combatientes que trascendieron a la inmortalidad: Ricardo Morales Avilés, Óscar Turcios, Juan José Quezada y Jonathan González.

En una pequeña casa de tejas en Nandaime, utilizada como casa de seguridad del FSLN —hoy Museo de los Héroes y Mártires — se escribieron las últimas páginas de entrega y coraje de estos militantes. Tras reunirse clandestinamente en la noche del 17 de septiembre, los dirigentes Ricardo y Óscar fueron detenidos al amanecer del 18 en el empalme de Nandaime, torturados y asesinados. Mientras tanto, Jonathan y Juan José resistieron heroicamente en la casa hasta atrincherarse en La Montañita, donde enfrentaron a la Guardia hasta caer en combate. La dictadura intentó hacer creer que todos habían muerto en enfrentamiento, pero testigos denunciaron haber visto con vida a Ricardo y Óscar antes de ser ejecutados.

Su legado revolucionario

El sacrificio de los Héroes de Nandaime caló hondo en la militancia y en la juventud de la época, dejando un ejemplo imperecedero. Como lo expresó Ricardo Morales Avilés en una reflexión que hoy sigue iluminando el camino revolucionario:

“¿Cuál será nuestro Legado ? Lo que dejemos detrás de nosotros será el resultado de las cosas grandes o pequeñas que hagamos en nuestra Vida. Lo importante es que las cosas, por mínimas, por pequeñas que sean, las hagamos con Amor, como si fueran grandes.”

Por su parte, el comandante Óscar Turcios, conocido como “El Ronco”, sintetizó el compromiso sandinista en una frase que se convirtió en bandera:

“Ninguna aristocracia, ninguna oligarquía, ningún grupo dominante tuvo jamás un club tan exclusivo como el de nosotros. Para entrar entonces al Frente Sandinista había que colgar en la percha la vida y yo allí la vida les dejé.”

Años después, la compañera Rosario Murillo evocó su entrega en un homenaje sentido:

“Nuestro Respeto, nuestra Admiración, nuestros Pensamientos y nuestras Prácticas, con Ricardo, Oscar, Jonathan, Juan José Quezada (…) los Compañeros Héroes de Nandaime, así los conocimos, (…) todos ellos también tuvieron una larga experiencia guerrillera, entrega por Amor a la Causa del Pueblo, la Causa de la Liberación que triunfó el 19 de Julio de 1979.”

Los cuatro inmortales

  • Ricardo Morales Avilés (Carazo, 1939) fue maestro, poeta e intelectual revolucionario. Se integró al FSLN en 1963, aportando con disciplina y visión estratégica a la organización. En 1969 fue nombrado miembro de la Dirección Nacional. Sus escritos, como La revolución sandinista, fuerza motriz de la historia, nutrieron el pensamiento revolucionario.

  • Óscar Turcios (León, 1942), “El Ronco”, inició en la Juventud Patriótica Nicaragüense. Dirigente estudiantil y militante incansable, participó en Pancasán y en acciones urbanas. En 1972 fue nombrado miembro de la Dirección Nacional y asumió la responsabilidad político-militar del FSLN.

  • Juan José Quezada (León, 1950) se vinculó al sandinismo a través del Frente Estudiantil Revolucionario. Fue parte del comando que en 1969 secuestró el avión de La Nica exigiendo libertad para los presos políticos. Militante internacionalista, recibió entrenamiento en Cuba y el Líbano y colaboró en movimientos revolucionarios en Palestina.

  • Jonathan González (León, 1952) ingresó al FSLN a los 17 años. Participó en misiones urbanas y rurales, destacando en operaciones de recuperación económica y en la organización de comunicaciones.

Inspiración permanente

Su ejemplo, forjado entre disciplina, audacia y amor al pueblo, es guía de las nuevas generaciones. Como escribió Ricardo Morales Avilés:

“El Sandinista ha de buscar en nuestro país, en nuestra historia, en nuestras luchas, en nuestra herencia cultural, la savia fuerte que lo acerque al Pueblo. El Sandinista ha de buscar su propia identidad en el Pueblo, en las masas populares, que son las que hacen la historia.”

Hoy, los Héroes de Nandaime permanecen vivos en la memoria de la Patria libre, como hermanos de lucha que convirtieron su entrega en semilla de victoria.

¡Honor y Gloria a Ricardo, Óscar, Juan José y Jonathan!
¡Héroes de Nandaime, presentes!

Tags: #CuadernoSandinista#FSLN#HéroesDeNandaime#Historia#Nicaragua
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Falsa bandera imperial: narcotráfico como excusa contra Venezuela

Falsa bandera imperial: narcotráfico como excusa contra Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®