• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Análisis

¿El Caribe convertido en zona de guerra?

by Cuaderno Sandinista
16 septiembre, 2025
in Análisis
0
¿El Caribe convertido en zona de guerra?
0
SHARES
5
VIEWS
FacebookTwitter

Por Cuaderno Sandinista

En el Caribe soplan vientos de guerra. En apenas dos semanas, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, asesinaron a 14 personas en operaciones unilaterales contra supuestos “narcoterroristas”. Sin pruebas, sin juicios, sin identidades verificadas, Washington ha transformado las aguas que la CELAC proclamó como zona de paz en 2014 en un teatro de ejecuciones sumarias y de provocaciones militares contra Venezuela.

Los hechos hablan por sí mismos. El 2 de septiembre, Trump anunció que tropas estadounidenses bombardearon una embarcación en el Caribe, asesinando a 11 personas, mientras repetía que eran “narcoterroristas venezolanos”. El 15 de septiembre, volvió a jactarse de un nuevo ataque: “Tenemos pruebas. Solo miren el cargamento que quedó desparramado en el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todas partes”. Horas después, ya afirmaba que había ocurrido un tercer operativo. Ninguna institución internacional, ni siquiera la DEA, ha presentado confirmación. Las únicas evidencias son videos editados difundidos en su red Truth Social.

El presidente colombiano Gustavo Petro fue contundente al calificar lo ocurrido: “Matar con un misil tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato y el Gobierno de EE.UU. está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra, porque es mar territorial, no tiene el derecho”.

El expediente fabricado

Las acusaciones de Washington contra Venezuela carecen de sustento. La propia DEA, junto a informes de la ONU y de la Unión Europea, reconocen que el 87 % de la droga que llega a EE.UU. desde Suramérica lo hace por el Pacífico, principalmente desde Colombia y Ecuador. Solo un 5 % intenta salir por el Caribe. Venezuela, además, no es productor de drogas.

A pesar de ello, la narrativa imperial insiste en presentar al país como “cártel de narcotráfico”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que EE.UU. está listo para “usar todo su poder” contra el Gobierno de Nicolás Maduro. El director de la DEA llegó a reciclar el viejo discurso uribista al afirmar que Caracas envía “cantidades récord de cocaína” con ayuda de las FARC y el ELN. Se trata de un guion conocido: crear un expediente que justifique la escalada militar.

Frente a ello, Venezuela muestra resultados concretos. El ministro Diosdado Cabello anunció el decomiso de 3,7 toneladas de cocaína en una operación exitosa de la FANB, liderada por una oficial mujer y sin una sola víctima fatal. “Ahí está la droga, no actuamos bajo supuestos”, dijo, contrastando con la violencia indiscriminada de los operativos de EE.UU.

Guerra multiforme

El presidente Nicolás Maduro lo ha definido con claridad: “Han sometido a Venezuela a una guerra multiforme, pero en las últimas cinco semanas a una amenaza repudiable, criminal e inmoral que ha hecho despertar el espíritu patriótico”.

No es solo una agresión militar. Es una combinación de asedio económico, diplomático, judicial, mediático y, ahora, letal. El despliegue de 8 buques con misiles, un submarino nuclear y diez aviones F-35 desde Puerto Rico confirma que la intención va mucho más allá de la “lucha antidrogas”: se trata de una ofensiva contra la soberanía venezolana y contra el equilibrio de América Latina y el Caribe.

El propio Maduro advirtió: “Si en la casa nuestra, el Gran Caribe, lo llenan de pólvora y misiles, eso puede derivar en una hecatombe, en una gran guerra en el Caribe, que nunca ha habido y no debe haber”.

El verdadero objetivo

La escalada coincide con la recuperación económica de Venezuela y con el fracaso de las sanciones en doblegar al pueblo bolivariano. El imperialismo, necesitado de petróleo y recursos estratégicos para sostener sus guerras en Europa y Medio Oriente, vuelve a mirar hacia la Patria de Bolívar.

El negocio de la guerra necesita materia prima. Y el expediente fabricado de “narcoterrorismo” busca preparar el terreno para justificar un cambio de régimen violento y el saqueo de los recursos energéticos de Venezuela.

La respuesta bolivariana

Venezuela no está sola ni indefensa. La FANB, la Milicia Bolivariana y la movilización popular se alistan en defensa de la soberanía. El Gobierno ha convocado a la unión nacional y ha recibido muestras de solidaridad de 23 países. El propio Diosdado Cabello lo expresó: “Defenderemos nuestra soberanía contra quien sea y como sea”.

En este contexto, la denuncia de Petro y la condena de expertos de la ONU confirman lo que América Latina sabe desde hace décadas: la “guerra contra las drogas” de EE.UU. es una excusa para el intervencionismo. El Caribe, declarado zona de paz, no puede convertirse en el nuevo Panamá de 1989.

El ataque sistemático contra Venezuela es el laboratorio de una nueva doctrina imperial: ejecuciones extraterritoriales, criminalización mediática y despliegue militar sin mandato internacional. Trump, Netanyahu y Zelenski encabezan hoy un eje de la guerra y la mentira, que busca arrastrar a nuestros pueblos a la barbarie.

Pero Venezuela resiste, como símbolo de soberanía y dignidad. La respuesta está en consolidar la unidad regional, profundizar la cooperación Sur–Sur y levantar la voz colectiva de Nuestra América frente a la arrogancia imperial.

Porque, como cantaba Alí Primera: “Abrebrecha, compañero, que ya sopla viento de agua”.

Tags: #CuadernoSandinista#DonaldTrump#NicolásMaduro#Venezuela#ZonaDeGuerra#ZonaDePaz
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Venezuela: economía en resistencia y diversificación soberana

Venezuela: economía en resistencia y diversificación soberana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®