• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Frente Sandinista

General Ramón Raudales: 135 años de lucha, dignidad y soberanía

by Cuaderno Sandinista
15 septiembre, 2025
in Frente Sandinista
0
General Ramón Raudales: 135 años de lucha, dignidad y soberanía
0
SHARES
10
VIEWS
FacebookTwitter

Por Cuaderno Sandinista

El General Ramón Raudales es recordado en la historia de Nicaragua como un combatiente incansable, un eslabón vivo entre la gesta del General Augusto C. Sandino y las luchas que dieron origen al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Su vida, marcada por la valentía y el compromiso con la soberanía, lo convierte en un símbolo inmortal de resistencia.

Nacimiento y primeros años

Ramón Raudales nació el 14 de septiembre de 1890 en El Jícaro, Nueva Segovia, en el seno de una familia humilde. Desde joven fue testigo de las injusticias que enfrentaba el pueblo nicaragüense, experiencia que lo llevó a sumarse a la lucha revolucionaria.

En 1926, durante la Guerra Constitucionalista, se incorporó a las filas del General Augusto C. Sandino, convirtiéndose pronto en uno de los principales responsables del abastecimiento del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (EDSNN).

Lucha contra el intervencionismo yanqui

Raudales participó activamente en las operaciones militares del EDSNN. En 1931 estuvo presente en la toma de Chichigalpa, acción que demostró la firmeza de Sandino y sus hombres frente a las tropas invasoras de Estados Unidos.

Con el asesinato del General Sandino en 1934, la Guardia Nacional lanzó una ofensiva para exterminar a los miembros del EDSNN. Raudales sobrevivió a la masacre de Wiwilí, donde Sandino había fundado la primera cooperativa agrícola del país. Ese hecho marcó aún más su compromiso con la continuidad de la causa libertaria.

El puente entre Sandino y el FSLN

Tras la represión, Raudales marchó al exilio en Honduras, pero nunca abandonó la lucha. Se mantuvo en contacto con la oposición nicaragüense y en 1958, a los 68 años de edad, reorganizó junto a otros patriotas un movimiento guerrillero revolucionario contra la dictadura somocista.

Ese año encabezó una expedición armada que ingresó a Nicaragua el 2 de septiembre. Antes de partir, pronunció un juramento que selló su entrega total:

“Nosotros los soldados del Ejército Revolucionario Nicaragüense hoy dos de septiembre de 1958, día de nuestra partida hacia tierra patria, nos comprometemos luchar por su libertad al precio de nuestra propia sangre, nos comprometemos solemnemente a no rendirnos jamás por difíciles que sean las circunstancias, a continuar la lucha hasta nuestro último aliento, la patria es para nosotros nuestra madre, nuestra esposa, nuestra dicha mayor y luchar por ella, por su causa es una alegría más grande”.

Estas palabras reflejan la continuidad de la lucha sandinista y su papel como precursor de los movimientos guerrilleros que, años más tarde, darían vida al FSLN.

Su último combate

El 14 de octubre de 1958, en la comunidad de Yaulí, Jalapa, el General Raudales y su pequeño grupo enfrentaron a más de un centenar de guardias somocistas. Gravemente herido, resistió durante varios días hasta que el 18 de octubre entregó su último aliento en el campo de batalla. Fue sepultado inicialmente en el lugar de su caída y posteriormente sus restos fueron trasladados al cementerio de Ciudad Antigua, donde hoy reposan.

Un legado inmortal

A lo largo de su vida, Raudales demostró coraje, firmeza y amor inquebrantable por Nicaragua. Fue amigo cercano de Sandino, puso su fortuna y su vida al servicio de la causa antiimperialista, y hasta el último momento empuñó el fusil libertario.

Cada 14 de septiembre se conmemora su natalicio y cada 18 de octubre su paso a la inmortalidad. En Nueva Segovia, el FSLN y la militancia popular realizan caminatas, ofrendas florales y actos de homenaje que reafirman que su ejemplo sigue vivo en las nuevas generaciones.

El General Ramón Raudales representa la continuidad histórica de la lucha por la soberanía nacional. Su vida enlaza a Sandino con las gestas que hicieron posible el triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, y su legado inspira a Nicaragua a seguir defendiendo sus ideales de justicia, libertad y dignidad.

¡Honor y Gloria eterna al General Ramón Raudales!

Tags: #AugustoCesarSandino#CuadernoSandinista#FSLN#GeneralRamónRaudales#Historia#Nicaragua
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
San Jacinto: Victoria, Dignidad y Pensamiento Antimperialista

San Jacinto: Victoria, Dignidad y Pensamiento Antimperialista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®