Caracas, 23 de agosto de 2025.
Con una masiva respuesta popular, Venezuela inició este fin de semana la Gran Jornada Nacional de Alistamiento en plazas Bolívar y unidades militares de todo el país, como parte del plan de defensa integral frente a las crecientes amenazas de Estados Unidos en el Caribe.
El presidente Nicolás Maduro calificó la primera jornada como un “éxito total”, destacando la magnitud de la movilización cívico–militar. “Hoy ha sido un éxito total el inicio de esta jornada de reorganización dinámica de todas las fuerzas populares, militares y policiales del sistema defensivo”, afirmó.
Con un llamado directo al pueblo, Maduro sentenció: “Nunca más la bota de imperio alguno mancillará este suelo. No hay aire, mar o tierra a donde no llegue la Milicia Nacional Bolivariana. Demos un paso al frente y cuidemos lo que es nuestro”.
El pueblo se alista por la Paz
En las plazas de todo el país, miles de hombres y mujeres de todas las edades respondieron al llamado “Yo me alisto”, incorporándose a la Milicia Bolivariana junto a sus familias y comunidades. El mandatario subrayó el carácter popular de esta defensa: “Quien no defiende su patria, quien no defiende su familia, no es capaz de defenderse ni a sí mismo”.
El ejercicio continuará este domingo en todo el territorio nacional como parte de un plan que busca activar a más de 4,5 millones de milicianos. Maduro insistió en que la defensa de la patria es un acto de amor y un deber histórico: “Yo me alisto porque amo mi patria; junto a tu familia, junto a tu comunidad, ¡alístate y pasa a filas! ¡Que viva Venezuela, que viva la patria, que viva la paz!”.
Delcy Rodríguez: “Defender la independencia es una tarea diaria”
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, supervisó las jornadas en Caracas y destacó la voluntad popular de resistir la injerencia extranjera. “Toda Venezuela está activada en defensa de su soberanía. Hemos visto una movilización entera en las fábricas, en los centros de producción, en los ministerios”, señaló.
Rodeada del pueblo, Rodríguez afirmó que la independencia no es un legado concluido: “Defender la independencia es una tarea diaria, no es una tarea de hace 200 años”. También recordó que desde la llegada de Hugo Chávez al poder, los venezolanos han aprendido a preservar la paz frente a golpes de Estado, sabotajes y magnicidios.
Respuesta a las amenazas de EE.UU.
El despliegue de tropas estadounidenses en el Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico fue denunciado por el Gobierno venezolano como un “zarpazo terrorista militar” y un intento de forzar un cambio de régimen. “El planeta entero sabe que el verdadero cártel está en el norte”, sostuvo Rodríguez.
La Asamblea Nacional ratificó su compromiso con la defensa de la soberanía y la paz. Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, afirmó: “Defenderemos el derecho de nuestro pueblo a vivir libre y en paz, y de las generaciones futuras a heredar una Venezuela soberana”.
Apoyo internacional y Zona de Paz
La ofensiva estadounidense ha sido rechazada por los gobiernos de México, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Colombia, además de los países miembros del ALBA. A este bloque se sumaron China y Rusia, que mantienen estrechas relaciones de cooperación con Caracas.
El principio de la Zona de Paz, proclamado por la Celac en 2014 en La Habana, fue evocado como garantía regional contra la intervención extranjera y como compromiso de resolver los conflictos sin el uso de la fuerza.
La patria se defiende con pueblo organizado
Las imágenes de las plazas repletas reflejan un país en resistencia activa, decidido a blindar su soberanía y su paz. Como expresó Maduro, la defensa de Venezuela no es solo tarea militar, sino un mandato de conciencia histórica y de amor colectivo: “Quien no ama su patria, quien no ama a su familia, ya perdió el alma”.
Con la consigna “Yo me alisto”, Venezuela envía un mensaje claro al mundo: la paz se defiende con la fuerza organizada del pueblo y la convicción de que la soberanía no se negocia.
Fotografías:








