• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

Soberanía por encima de todo

Acto en defensa de la soberanía y la paz de Venezuela, América Latina y el Caribe ¡TERRITORIOS DE PAZ!

by Cuaderno Sandinista
24 agosto, 2025
in Artículos Históricos
0
Soberanía por encima de todo
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitter

Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Caracas
Viernes, 22 de agosto de 2025

Buenas tardes, invitados e invitadas, colegas, invitados. Agradezco inmensamente al Presidente de la Asamblea Nacional, a su Junta Directiva y a todos sus integrantes la invitación a este acto especial de encuentro, reencuentro y de unión de toda la sociedad venezolana para defender los sagrados derechos a la autodeterminación, el ejercicio pleno de la soberanía y el disfrute de la paz conquistada; en el marco de una Venezuela democrática, pacífica y pacifista e independiente y libre de cualquier potencia imperialista, ayer, hoy y siempre, libres e independientes. Como nos dejaron el legado estos gigantes.

Este Salón Elíptico siempre trae grandes recuerdos. Nuestro Libertador tiene un problemita a la izquierda en el cuadro, como una filtración, lo estoy viendo ahora. Hay que hacerle un tratamiento a ese cuadro histórico, auténtico, posado en Lima, Perú, cuando se consolidó como el Libertador de los peruanos y las peruanas. Cuando te pregunten: ¿quién es el Libertador de los peruanos y las peruanas? Conteste: Simón Bolívar, el caraqueño inmortal, Antonio José Sucre de Cumaná. Libertamos al Perú con nuestros ejércitos unidos, y a toda la América con la libertad del sur se consolidó el proceso histórico de emancipación, de rebelión contra el imperio español. Porque ese proceso histórico fue una gran rebelión contra 300 años de colonialismo y esclavismo. Y la rebelión se transformó en emancipación y la emancipación en independencia política, aunque después impuso la traición y clavaron la puñalada a Bolívar, a Sucre y al proyecto histórico. Puñalada que duró sangrante hasta el inicio casi de este siglo, que vino el pueblo de Venezuela a sanarla con su mano misteriosa y milagrosa.

Este cuadro de este Salón Elíptico impresiona, de verdad es un salón extraordinario. En estos días yo fui a Expo Simón, la han visitado casi 500.000 personas. Después Expo Simón se va por todo el país y a los países del ALBA: va para La Habana, va para Managua, va para Bogotá también. Les recomiendo que vayan a Expo Simón con sus nietos, nietas, hijos, hijas. Y ustedes también se sentirán cada vez más admirados de nuestro Libertador. Y lo que se entiende en Expo Simón, lo siento aquí: la presencia inmortal de la historia gloriosa de nuestra patria Venezuela.

¡Vaya qué historia, qué riqueza tan grande! Nuestra riqueza es más que el petróleo, el hierro, el oro, el gas. Nuestra riqueza es moral, espiritual, ética. Y aquí está el poder inmenso de esa riqueza espiritual: los libertadores y las libertadoras. Ese cuadro maravilloso que está allá es la firma conocida como el Acta de Independencia, la Declaración de Independencia de la Constituyente de 1811, primer Congreso Constituyente que declaró la primera independencia y que hizo la primera Constitución, que decidió la bandera, nuestra bandera hermosa, esta bandera hermosa, nuestra bandera original, la de la primera República, el estandarte que llevaban los ejércitos libertadores.

Cuando el encargado del ejército español colocaba el catalejo para observar a lo lejos el ejército que se acercaba, dos cosas le señalaba el general: “Ve a ver quiénes son los que vienen…” Y del catalejo veía y decía: “Tienen una bandera.” “¿Dígame el color?” “La bandera es amarilla, azul y roja.” “¡Son los venezolanos!” Y empezaba el terror. “¡Son los colombianos! ¡Es el ejército de Bolívar!” “Vea usted quién viene al frente.” Y volvían a afinar el catalejo: “Viene un flaco de baja estatura, viene al frente como poseído de una fuerza con su caballo en la primera línea, mi general, creo que es el general Bolívar.” Y los ejércitos imperiales entraban en fase de incertidumbre, pánico y terror, y empezaba la victoria moral, psicológica y espiritual, que era la victoria de los nuestros, de nuestro ejército. Esa es la historia, para que la sienta quien la sienta, y el que no la sienta que sepa que su alma ha muerto.

Podrá tener una cédula de Venezuela, pero su alma está muerta si no siente a Bolívar, si no siente la libertad, si no siente esta bandera, si no siente a la patria por encima de cualquier diferencia. No es tiempo de diferencias políticas ni de colores: una sola bandera nos cobija, amarillo, azul y rojo. Y esta patria es inexpugnable. Nadie tocará Venezuela, nada ni nadie tocará Venezuela. Que lo oiga el que quiera oírlo, donde lo quieran oír. Venezuela se respeta, y el que no hace respetar a su familia, a su casa y a su tierra, no se respeta a sí mismo.

Yo estaba recientemente, con motivo de los 88 años de la gloriosa Guardia Nacional Bolivariana, leyendo muchas cosas de su historia. Cayeron en mis manos varios libros de Eleazar López Contreras, quien le tocó firmar y ejecutar el decreto de creación de la Guardia Nacional. Uno de esos libros es casi un diario, donde describe toda la historia militar de la época de Cipriano Castro, cómo forjaron el ejército, cómo recorrieron pueblo por pueblo, casi siguiendo la ruta de la Campaña Admirable. Apenas habían pasado pocas décadas de la gesta de Bolívar y ya Cipriano Castro retomaba ese espíritu patriota.

López Contreras describe cómo el banquero Matos, apoyado por el imperio británico, el alemán y el reino de Italia, armó un ejército de mercenarios para destruir a Venezuela desde adentro. Compró barcos en Londres, uno de ellos lo bautizó como El Libertador, lleno de armas y cañones modernos. Desde Trinidad lanzaron la ofensiva hacia nuestras costas y marcharon sobre Caracas. Era 1901-1902. Simultáneamente, los imperios europeos exigían supuestas deudas del siglo XIX, incluyendo las de la independencia. Había un plan meticuloso para someter y descuartizar a Venezuela.

Ante eso, Cipriano Castro, viendo las circunstancias, salió a caballo con sus tropas, enfrentó al ejército vendepatria en La Victoria y obtuvo la victoria. Pero los imperios lanzaron entonces su ultimátum. El 9 de diciembre de 1902, fecha gloriosa de Ayacucho, Castro proclamó aquellas palabras inmortales:

“Venezolanos, la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria, un hecho insólito en la historia de las naciones cultas, sin precedentes, sin posible justificación… El sol de Carabobo vuelve a iluminar los horizontes de la patria… Estoy dispuesto a sacrificarlo todo en el altar augusto de la patria…”

Esa proclama fue un llamado a la unidad nacional, a borrar diferencias internas, a abrir las cárceles para presos políticos, a perdonar y unir a los venezolanos frente al enemigo externo. Y así lo hizo. Cipriano Castro no rehuyó su combate. Al frente de esa batalla triunfó la soberanía nacional y fueron expulsados los imperios británico, alemán e italiano.

Y miren qué ejemplo: hasta nuestro santo José Gregorio Hernández fue a inscribirse para pedir un fusil y defender la patria. Hombre de oración y de ciencia, nunca había tomado un arma, pero a la hora de la verdad no dudó. Ese es el espíritu de los venezolanos y venezolanas: la patria por encima de todo.

Hoy, como entonces, enfrentamos amenazas. Una combinación de guerra psicológica, guerra económica y la amenaza del uso de la fuerza militar. Pero el derecho internacional, nacido de la derrota del nazifascismo en la Segunda Guerra Mundial, lo prohíbe. La Carta de Naciones Unidas prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza contra Estados soberanos. Lo que hicieron contra Vietnam, Irak, Afganistán, Libia o Siria fue ilegal. Y lo que amenazan contra Venezuela también lo es: inmoral, criminal e ilegal.

Agradezco la solidaridad de los pueblos y gobiernos del mundo, que rechazan de manera unánime un conflicto armado en Suramérica. Y repito la fórmula que nos ha mantenido en pie: nervios de acero, calma y cordura, máxima unión nacional. Dios está con nosotros y Venezuela volverá a ganar. Ganará la paz, la estabilidad, la armonía.

Este no es un tema de Maduro o antimaduro. Es un tema de patria, de paz, de soberanía. Quien agrede a uno en América Latina agrede a todos. Por eso convoco a la unidad nacional, a hablar con una sola voz: la voz de la verdad, la voz del derecho que tenemos a la paz, al desarrollo y a la autodeterminación.

Saludo a todos los sectores empresariales, sociales y políticos presentes. Vamos juntos al crecimiento productivo. Venezuela será el granero de América. Y lo juro: lo lograremos. China, India, Rusia y muchos otros países esperan nuestra producción, nuestros alimentos, nuestra industria. Los trece motores económicos avanzan, cumpliendo la máxima de José Gervasio Artigas: “No esperemos nada sino de nosotros mismos.”

Saludo a los 54 partidos políticos de Venezuela, a los partidos de oposición, al Gran Polo Patriótico, al Partido Comunista, al PSUV, a los rectores universitarios, a los empresarios, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a los poderes públicos.

Reafirmemos juntos la declaración de la CELAC: América Latina y el Caribe son y seguirán siendo territorio de paz. Con el favor de Dios todopoderoso, con el espíritu inmortal de nuestros libertadores y libertadoras, tengan la seguridad de que Venezuela seguirá siendo libre, soberana e independiente.

Muchas gracias.

Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

###################

Descargar Discurso Aquí: Encarte SOBERANIA ANTE TODO

Tags: #CuadernoSandinista#DiscursoNicolásMaduro#TerritorioDePaz#Venezuela
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®