• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Opinión

Putin, Trump, Zelenski y el ocaso del imperio: entre la escenografía y la realidad

by Cuaderno Sandinista
23 agosto, 2025
in Opinión
1
Putin, Trump, Zelenski y el ocaso del imperio: entre la escenografía y la realidad
0
SHARES
42
VIEWS
FacebookTwitter

Redacción Cuaderno Sandinista

En la última semana, el tablero geopolítico mundial ofreció dos escenas que, más que separadas, deben entenderse como parte de una misma historia: la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska y, casi de inmediato, el encuentro del presidente estadounidense con Vladímir Zelenski en Washington. Dos cumbres, dos escenarios, dos estilos que revelan, en contraste, la fractura de un orden internacional en decadencia y el intento desesperado del imperio por sostener su hegemonía.

Alaska: la política real

El encuentro Trump–Putin, el primero a ese nivel desde 2021, fue un recordatorio de que el mundo ya no puede sostenerse en la lógica de la confrontación permanente. Ambos líderes discutieron temas de fondo: intercambios territoriales, garantías de seguridad y escenarios para congelar partes del frente ucraniano. No hubo soluciones definitivas, pero sí un reconocimiento mutuo de que el enfrentamiento absoluto es una anomalía que solo multiplica la inestabilidad global.

Putin lo resumió con claridad: con Trump aparece “la luz al final del túnel” en unas relaciones que habían tocado fondo. El Kremlin percibe que Washington, aunque condicionado por la OTAN y su propia crisis interna, comienza a reconocer las causas profundas del conflicto y la necesidad de una salida permanente. Rusia negocia desde la solidez de su posición en el campo de batalla y con la confianza de saberse actor central en un mundo multipolar en gestación.

Washington: la política del espectáculo

Muy distinta fue la escena en la Casa Blanca. Zelenski aterrizó acompañado por una cohorte de líderes europeos, más como acreedores y tutores que como aliados. La imagen fue elocuente: Ucrania ya no se representa a sí misma, sino que es el peón de una OTAN debilitada.

Allí no hubo propuestas concretas, sino discursos repetidos, agradecimientos serviles y poses de sumisión. Como reveló Serguéi Lavrov, Zelenski rechazó todas las sugerencias de Trump para encaminar la paz, desde la renuncia a la OTAN hasta la discusión territorial. Washington mostró su incomodidad, Bruselas su impotencia y Kiev su dependencia. Mientras en Alaska se habló de realidades, en Washington se recitaron fantasías.

Trump, el escorpión

Algunos analistas, incluso dentro de la izquierda occidental, han querido ver en Trump un supuesto “pacifista” enfrentado al Deep State. Nada más alejado de la realidad. Como advierte Jorge Elbaum, el magnate-presidente no es una anomalía del imperio, sino su expresión más brutal y errática. Trump bombardea Irán, sostiene genocidios, extorsiona a India, amenaza con submarinos nucleares, bloquea a Cuba y pone precio a la cabeza de un presidente latinoamericano. El escorpión no cambia su naturaleza: aunque hable de paz, sigue inoculando veneno.

Lo que ocurre es que el declive imperial obliga a alternar la escenografía de la negociación con la práctica del garrote. Mientras dice buscar acuerdos con Rusia, impone aranceles del 50 % a la India por comprar petróleo ruso, sanciona a medio planeta y extorsiona a sus aliados europeos. En esa contradicción se expresa la decadencia estadounidense: un imperio que no logra sostener la hegemonía global, pero tampoco admite que el mundo ya es otro.

La lección geopolítica

Al observar estos dos encuentros en conjunto, la conclusión es evidente: el futuro no pasa por Washington ni por Bruselas, sino por la consolidación de un orden multipolar donde Rusia, China, India, Irán y los países del Sur Global disputan la hegemonía imperial.

Trump puede posar de árbitro, pero lo que mostró Alaska es que Estados Unidos ya no dicta condiciones; debe negociar. Y lo que mostró Washington es que la Unión Europea se reduce a comparsa, mientras Ucrania se hunde en su papel de peón sacrificial.

Nuestra América frente al espejo

¿Qué significa esto para Nuestra América? Que debemos aprender de la experiencia. La soberanía no se garantiza con discursos serviles ni con alineamientos automáticos. Se garantiza con independencia, con alianzas estratégicas y con la unidad antiimperialista de nuestros pueblos.

El imperialismo está en declive, pero sigue siendo peligroso. Como el escorpión, no puede dejar de atacar, aunque termine hundiéndose en el mismo río de su decadencia. Nuestra tarea, como pueblos bolivarianos y sandinistas, es clara: fortalecer la Zona de Paz proclamada en 2014 por la CELAC, levantar la voz contra toda injerencia y consolidar el camino de un mundo multipolar, justo y soberano.

Tags: #CuadernoSandinista#DonaldTrump#ImperioEnDecadencia#Putin#Zelenski
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Nicaragua y las claves de su soberanía alimentaria en tiempos de crisis global

Nicaragua y las claves de su soberanía alimentaria en tiempos de crisis global

Comments 1

  1. Juan Francisco Vasquez castillo says:
    4 horas ago

    Muy buen comentario hermano, por todas esas razones es que tenemos que estar alertas y unidos como una gran nación para defender nuestras conquistas revolucionarias y soberanía de la nación.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®