• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

Banco Central de Nicaragua reporta incremento en el Índice Mensual de Actividad Económica

by Cuaderno Sandinista
29 diciembre, 2024
in Noticias
0
Banco Central de Nicaragua reporta incremento en el Índice Mensual de Actividad Económica
0
SHARES
16
VIEWS
FacebookTwitter

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 23 de diciembre de 2024, los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al mes de septiembre de 2024, los cuales indican que el IMAE, en su serie original, registró un crecimiento de 0.6 por ciento en su evolución interanual, de 3.5 por ciento en la variación acumulada en el período enero-septiembre, y de 4.0 por ciento en promedio anual.

Por su parte, en la serie desestacionalizada del IMAE, se observó un crecimiento de 0.3 por ciento respecto al mes anterior y un crecimiento de 1.1 por ciento con relación a septiembre de 2023. En la serie de tendencia-ciclo del IMAE se registró un crecimiento de 0.1 por ciento con relación al mes anterior y de 1.1 por ciento respecto a septiembre de 2023.

El BCN señala que, en la serie original del IMAE, las actividades que mostraron los mayores crecimientos fueron: pesca y acuicultura, 16.0 por ciento; construcción, 7.4 por ciento; intermediación financiera y servicios conexos, 7.1 por ciento; transporte y comunicaciones, 4.7 por ciento; pecuario, 4.3 por ciento; entre otras. Por otra parte, se registró disminución en las actividades de energía y agua, -13.7 por ciento; explotación de minas y canteras, -8.2 por ciento; e industria manufacturera, -3.0 por ciento; entre otras.

En las actividades primarias, el crecimiento en la pesca y acuicultura fue debido a aumentos en la producción de camarón de cultivo y captura de langosta, entre otros recursos; en pecuario fue el resultado de mayor matanza bovina, producción de huevos y exportaciones de ganado en pie, principalmente; en la agricultura fue producto de  mayores labores culturales de los cultivos de café, y maní, de mayor producción en banano y tabaco, principalmente; atenuado por disminuciones en caña de azúcar, sorgo, maíz y ajonjolí, entre otros; y en silvicultura y extracción de madera fue resultado de la mayor extracción de troncos de madera y nuevas áreas de plantaciones forestales. Por otra parte, la disminución en explotación de minas y canteras se originó, principalmente, por la menor extracción de oro.

Por su parte, el resultado de la industria manufacturera fue debido a la menor producción de lácteos, arneses, puros, textiles, derivados de petróleo, y bebidas, entre otros. Finalmente, en el grupo de servicios, las actividades que registraron los mayores crecimientos fueron intermediación financiera y servicios conexos, transporte y comunicaciones, y otros servicios, entre otras.

Managua, 23 de diciembre de 2024.

Fuente: 19 Digital

Tags: #4519LaPatriaLaRevolución#BancoCentralDeNicaragua#CuadernoSandinista#EconomíaDeNicaragua#índiceMensualActividadEconómica#Nicaragua
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
La Europa de las tres eses: servil, sumisa y sometida

La Europa de las tres eses: servil, sumisa y sometida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®