• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

Natalicio de Salvador Allende, una fecha para recordar sus ideas

A 114 años del natalicio del expresidente chileno Salvador Allende, su integridad personal se convierte en ideales para generaciones de chilenos.

by Cuaderno Sandinista
26 junio, 2022
in Artículos Históricos
0
Natalicio de Salvador Allende, una fecha para recordar sus ideas
0
SHARES
90
VIEWS
FacebookTwitter

Este 26 de junio Chile, América Latina y otras regiones del mundo conmemoran un nuevo aniversario del natalicio de Salvador Allende, cuya llegada a la presidencia chilena, en noviembre de 1970, dio inicio a una serie de cambios sociales, económicos y políticos en esa nación suramericana.

Salvador Allende luchó y  entregó su vida por el pueblo chileno, convirtiéndose en  una de las figuras políticas más importantes de Latinoamérica.

Líder indiscutible con profundas ideas, se convirtió en un puente para articular la unidad entre democracia y socialismo.

Al celebrarse 114 años de su nacimiento, su integridad personal consagrada al bienestar común y al  enfrentamiento de los intereses de los poderosos, se convierte en ideales para las presentes y futuras generaciones que intentan revertir la realidad de Chile.

El expresidente Allende nació en 1908, en el seno de una familia de la alta clase media de Valparaíso. Desde su época de estudiante en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile mostró su vocación por el servicio público.

En 1945 fue elegido senador y se mantuvo en este cargo hasta 1970. Cuatro veces fue candidato a la Presidencia de la República, representando a una alianza cuya base la conformaban los partidos socialista y comunista

Fue en la última postulación, la de 1970, en la que Allende venció democráticamente y llegó a La Moneda apoyado por una agrupación de partidos de izquierda, la Unidad Popular.

El 11 de septiembre de 1973, el gobierno de la Unidad Popular fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet. Ese día se impuso un Golpe de Estado en Chile que duraría 17 años.

«Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor». Con estas palabras, Salvador Allende se dirigía por última vez al pueblo chileno.

Allende se suicidó con su arma mientras se encontraba en el palacio de La Moneda al momento del golpe militar.

Cada año, el pueblo chileno rinde homenaje al presidente Allende. Su obra, su legado y sus enseñanzas se resurgen con más fuerza, como bandera de lucha de las causas populares, que se perpetúan en los motivos de artista nacionales e internacionales, así como en el sentir de todo revolucionario de Latinoamérica.

Si bien su proyecto“vía chilena al socialismo” es hijo de su tiempo, también constituye una lección que ha cruzado fronteras y las circunstancias de su época. Sus ideas han inspirado otros procesos culturales, políticos y sociales, según el sitio web Memoria Chilena.

Fuente: TeleSur

Tags: #Chile#CuadernoSandinista#SalvadorAllende
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
DEA, una historia de escasa efectividad contra el narcotráfico

DEA, una historia de escasa efectividad contra el narcotráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®