• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

¿Quiénes protagonizaron la Batalla de Ayacucho?

La fecha sirve también de conmemoración del aniversario del Ejército de Perú, que lo celebra con una parada militar.

by Cuaderno Sandinista
9 diciembre, 2021
in Artículos Históricos
0
¿Quiénes protagonizaron la Batalla de Ayacucho?
0
SHARES
1.1k
VIEWS
FacebookTwitter

El 9 de diciembre de 1824, tuvo lugar la batalla de Ayacucho, en la cual el Ejército Unido Libertador del Perú, al mando de Antonio José de Sucre, consiguió una victoria que selló la gesta emancipadora de Perú y el continente americano y determinó el fin del Imperio español en América. ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Cuáles sus repercusiones?

En la batalla se enfrentaron:

  • El Ejército Unido Libertador del Perú: comandado por Antonio José de Sucre, lugarteniente del presidente de la Gran Colombia, Simón Bolívar. Estaba integrado por unos 6.000 hombres, la mayoría de ellos colombianos, aunque también había peruanos, chilenos y un escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo de Buenos Aires.
  • El Ejército Real del Perú: liderado por el virrey José de la Serna. Estaba integrado por unos 8.000 hombres, de los cuales unos 1.000 eran peninsulares y el resto, americanos.

La victoria patriota en Ayacucho significó la desaparición del último gran ejército realista que seguía en pie y la disolución del Virreinato del Perú. De esta manera, se aseguró la Independencia del Perú, proclamada por José de San Martín en 1821.

🗓 #9Dic || Hace 197 años el Ejército Libertador del Sur, al mando del Gran Mariscal, Antonio José de Sucre, logró la libertad definitiva de Suramérica, al derrotar a los españoles en la Batalla de Ayacucho. ¡Día de júbilo para la Patria Grande!#VenezuelaEnVictoria pic.twitter.com/z6709DHwRv

— Prensa FANB (@PrensaFANB) December 9, 2021

Desarrollo de la batalla

Luego de ser derrotado por los patriotas en la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, los realistas retrocedieron hasta las proximidades de Cusco, donde el virrey De la Serna recibió refuerzos provenientes del Alto Perú. Bolívar, por su parte se dirigió hacia Lima y dejó al mariscal Sucre al mando de su ejército.

De la Serna decidió esperar a Sucre en las alturas del cerro Condorcunca. Pero la falta de víveres, las constantes deserciones y las noticias de la llegada de refuerzos colombianos a Lima, decidieron al virrey a descender del cerro y atacar al ejército patriota situado en el llano.

“La victoria de Ayacucho, es el más brillante testimonio y el monumento de más grande honor que pueden levantar los americanos a la libertad.” ¡QUE VIVA SUCRE! ¡QUE VIVA EL EJÉRCITO UNIDO LIBERTADOR! Un día como hoy se cumplía el sueño bolivariano de independizar un Continente. pic.twitter.com/sHdNheav5F

— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) December 9, 2021

El inicio de la lucha favoreció a los realistas, que al bajar de la cuesta arrollaron a las fuerzas patriotas. Éstas lograron reorganizarse gracias al general colombiano José María Córdova, quien se puso al frente de sus soldados y los hizo avanzar. Se produjo entonces una encarnizada lucha cuerpo a cuerpo tras la cual los realistas retrocedieron y dejaron su artillería en manos de los patriotas.

Al ver que sus fuerzas se dispersaban, el virrey se lanzó a la lucha para dar coraje a sus hombres. Pero tras resultar herido, fue tomado prisionero junto a varios de sus oficiales.

Batalla de Ayacucho 1824
✓Soldados independentista 8500
✓Soldados de España 9310
✓Muertos I. 310
✓Muertos E. 1800
GOLPE FINAL AL COLONIALISMO DE ESPAÑA #CubanosConDerechos pic.twitter.com/MlV6FdFXJz

— Minfar_Cuba (@MinfarC) December 9, 2021

Lo sustituyó el general Canterac, que intentó reorganizar sus fuerzas y continuar la lucha. Pero muchos soldados, que habían sido reclutados a la fuerza para pelear por una causa en la que no creían, comenzaron a huir, matando a los oficiales que intentaban detener la desbandada.

Los realistas se reagruparon en torno a Canterac, quien comprendió que la batalla estaba perdida y decidió rendirse.

#PostalEP | Con ocasión de celebrar el 197° aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército del Perú, renovamos nuestro compromiso de defender a la Nación, garantizar la soberanía, integridad territorial y bienestar general de la población. pic.twitter.com/YWO76uGNuy

— Ejército del Perú (@EjercitoPeru) December 9, 2021

Protagonistas de la batalla de Ayacucho

Entre los principales protagonistas de la batalla de Ayacucho se encuentran:

  • José de la Serna (1770–1832): conde de los Andes y virrey del Perú. Fue herido y tomado prisionero en la batalla de Ayacucho.
  • Agustín Gamarra (1785–1841): político y militar peruano que se desempeñó como Jefe de Estado Mayor de Sucre en Ayacucho.
  • José de Canterac (1787–1835): militar español que firmó la capitulación del Ejército Real del Perú ante el Mariscal Sucre.
  • Antonio José de Sucre (1795–1830): político y militar venezolano, conocido como el Gran Mariscal de Ayacucho. Fue quien planificó la estrategia que dio la victoria a las tropas patriotas.
  • Guillermo Miller (1795–1861): general inglés que participó en las batallas de Junín y Ayacucho, al mando de unos 300 voluntarios alemanes y británicos.
  • José María Córdova (1799-1829): militar colombiano, conocido como El héroe de Ayacucho, por su actuación en esa batalla en la que desmontó de su caballo y arengó a sus soldados para que enfrentaran a los realistas.

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

Friedrich Engels: Principios del Comunismo

El padre de todos nosotros

Tags: #AntonioJoséDeSucre#BatallaDeAyacucho#CuadernoSandinista
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
El imperialismo norteamericano es un tigre de papel

El imperialismo norteamericano es un tigre de papel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®