• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

Cronología de cómo Bolivia fue despojada de su salida al mar

by Cuaderno Sandinista
23 marzo, 2021
in Artículos Históricos
0
Cronología de cómo Bolivia fue despojada de su salida al mar
0
SHARES
263
VIEWS
FacebookTwitter

Desde hace más de 100 años Bolivia perdió su única salida al mar a manos de una guerra conjunta entre Bolivia, Chile y Perú.

Este martes 23 de marzo se cumplen 142 años de la invasión chilena a las costas bolivianas del Pacífico. En 2018, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó que Chile no contrajo obligación legal para negociar el retorno al océano, como demandó Bolivia.

A continuación una cronología de los principales acontecimientos en el conflicto entre Chile y Bolivia relativo a la reivindicación boliviana de recuperar una salida al mar:

Participamos de los actos protocolares en conmemoración de los 142 años de la heroica defensa de Calama, en vísperas del 23 de marzo, #DíaDelMar. pic.twitter.com/gAseHJlyxj

— David Choquehuanca (@LaramaDavid) March 23, 2021

1879.- El Gobierno del presidente chileno Aníbal Pinto declara oficialmente la guerra a Bolivia y Perú.

1880.- Se libra la llamada «Batalla del Alto de la Alianza», que marca la derrota definitiva de Bolivia en la contienda, mientras continúa para Perú, hasta 1883.

1904.- Bolivia y Chile firman un «Tratado de Paz y Amistad» en el que se consolidan los límites entre ambos países tras la guerra, perdiendo el primer país 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

1920.- Bolivia plantea por primera vez ante el escenario multilateral de la Liga de las Naciones la revisión del Tratado de 1904, una gestión que termina sin éxito.

1950.- Los Gobiernos de Chile y Bolivia intercambian notas planteándose iniciar un proceso de negociación para resolver la reclamación boliviana a través de un corredor al norte del puerto de Arica.

En vísperas del Día del Mar se procede al traslado de los restos de Eduardo Abaroa de la Basílica de San Francisco hacia la plaza de la zona de Sopocachi. Este martes se recordarán 142 años de la usurpación que privó a Bolivia de tener una salida soberana al mar. pic.twitter.com/aqoxFhF9K8

— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) March 22, 2021

1962.- Ruptura de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile porque éste último desvía las aguas internacionales del río Lauca.

1975.- Los dictadores Hugo Banzer (Bolivia) y Augusto Pinochet (Chile) simbolizan con un abrazo en el pueblo fronterizo de Charaña el inicio de una negociación sobre la demanda boliviana.

1978. -Fracasa la negociación iniciada por Banzer y Pinochet y se vuelven a romper las relaciones diplomáticas entre los dos países.

1979.- La Organización de Estados Americanos (OEA) emite por primera vez una declaración en la que se señala que «la cuestión marítima es un asunto de interés hemisférico permanente». 

1992.- Los presidentes de Bolivia, Jaime Paz Zamora, y de Perú, Alberto Fujimori, firman un acuerdo por el que Perú concede a Bolivia una salida al océano Pacífico por el puerto de Ilo, hasta hoy sin uso.

EL SERVICIO NACIONAL DE REGISTRO Y CONTROL DE LA COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES SENARECOM SALUDA LOS 142 AÑOS DE LA DEFENSA DE CALAMA HOY 23 DE MARZO DIA DEL MAR CON LA REMEMBRANZA QUE UN DIA BOLIVIA VOLVERÁ A LAS COSTAS DEL PACÍFICO !#VamosASalirAdelante pic.twitter.com/7eqo9DK0B9

— Senarecom (@senarecom1) March 23, 2021

2006.- Los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Michelle Bachelet (Chile) establecen una agenda de trece puntos que incluye el tema del mar. Comienza un periodo de acercamiento entre ambos países.

2011.- Primera reunión de cancilleres de Bolivia y Chile en 60 años celebrada en La Paz para tratar la demanda marítima boliviana, aunque sin resultados.

Bolivia diferendo territorial
Chile ha ratificado su negativa a redefinir sus fronteras para brindar a Bolivia una salida al mar. Mapa. El Orden mundla (EOM).

2013.- El 24 de abril, Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la demanda contra Chile por una salida soberana al Pacífico. El agente Rodríguez Veltzé y el entonces canciller Choquehuanca lideraron la representación.

2018.- El fallo de la CIJ estableció que Chile no tiene ninguna obligación de negociar con Bolivia un acceso soberano a la costa del Pacífico. La determinación causó cierta desilusión  en los bolivianos.

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

Álvaro García Linera: «Bolivia vive un proceso de reconstrucción»

Declaración por la detención de Jeanine Áñez, ex ministros y autoridades militares en el caso Golpe de Estado en Bolivia

Bolivia decreta amnistía para perseguidos durante gobierno de facto

Tags: #BoliviaDerechoAlMar#CuadernoSandinista#MarDeBolivia
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
San Óscar Arnulfo Romero: Asesinado en nombre del pueblo

San Óscar Arnulfo Romero: Asesinado en nombre del pueblo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®