• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

«¡Volveré y seré millones!»: El legado de Túpac Amaru II

by Cuaderno Sandinista
19 marzo, 2021
in Artículos Históricos
0
«¡Volveré y seré millones!»: El legado de Túpac Amaru II
0
SHARES
393
VIEWS
FacebookTwitter

Este viernes se celebra el 283 aniversario del natalicio del peruano José Gabriel Condorcanqui Nogera, que pasó a la historia como Túpac Amaru II, nombre con el que lideró la mayor revolución indígena en América, y uno de los primeros atisbos de emancipación, ocurrido el 4 de noviembre de 1780 en Tungasuca, departamento del Cuzco, Perú.

La acción se extendió por 24 provincias de la nación suramericana. Durante la gesta murieron 100 mil indígenas que batallaron con gran fortaleza, y mil 200 hombres del ejército realista fueron derrotados en Sangarará. 

Aún así el inca revolucionario fue capturado, obligado a presenciar la tortura y asesinato de sus aliados, amigos, hijos y esposa; y, finalmente, brutalmente asesinado el 18 de mayo de 1781.

El 19 de marzo de 1738, nació el caudillo indígena y líder de la gran rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII, José Gabriel Condorcanqui, conocido históricamente como Tupac Amaru II. ✊ pic.twitter.com/3TEJIu0fBS

— El Manifiesto (@ElManifiesto79) March 19, 2021

Sin embargo, no pudieron claudicar su fuerza ni el poder de su legado. Luego de ser sometido a un intento de descuartizamiento al amarrarlo a caballos, Túpac Amaru II alzó la voz y aseguró a los presentes «¡Volveré y seré millones!», antes de ser decapitado ante los fallidos propósitos de darle muerte. 

El también independentista Francisco de Miranda, venezolano pionero en la gesta de la liberación de la región, destacó en sus relaciones con la Corona británica la rebelión liderada por el inca Túpac Amaru II.

José Gabriel Condorcanqui Noguera, líder de la resistencia y la determinación de los pueblos de nuestra América que decidieron rebelarse contra el colonialismo. A 283 años del natalicio de Túpac Amaru II, levantamos sus banderas de dignidad y rebeldía. pic.twitter.com/VVXXAWz7Yr

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 19, 2021

En la actualidad varios partidos y movimientos políticos de América han dedicado su nombre al líder indígena, debido a su carácter patriótico, soberano, rebelde y valiente.

Desde el Movimiento Revolucionario Tupac Amarú de Venezuela, hasta la Organización Barrial Túpac Amaru de Argentina, que es liderada por Milagro Sala, mantienen vivas sus ideas.

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

Tupac Katari: “A mí solo me matarán… porque mañana volveré y seré millones”

Tags: #CuadernoSandinista#EnAmorANicaragua#TúpacAmaruII
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Nicaragua, líder con mayor número de mujeres en cargos gubernamentales

Nicaragua, líder con mayor número de mujeres en cargos gubernamentales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®