• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Opinión

Álvaro García Linera: «Bolivia vive un proceso de reconstrucción»

by Cuaderno Sandinista
18 marzo, 2021
in Opinión
0
Álvaro García Linera: «Bolivia vive un proceso de reconstrucción»
0
SHARES
135
VIEWS
FacebookTwitter

Bolivia vive hoy un proceso de reconstrucción y de defensa de las instituciones democráticas tras el golpe de Estado registrado en 2019, aseguró el exvicepresidente del país Álvaro García Linera.

Después de las elecciones generales del 20 de octubre de ese año hubo un desconocimiento, un brutal atentado, una brutal agresión al orden constitucional y al sistema democrático de mayorías y de minorías, explicó el político en una entrevista con la cadena televisiva CNN.

Se produjo un golpe porque se desplazó a una élite el poder mediante métodos no democráticos y técnicamente se sustituyó a una élite de gobierno elegida democráticamente por métodos no democráticos, señaló.

El 12 de noviembre de 2019, a dos días de la renuncia del presidente Evo Morales y de su persona, Jeanine Áñez se autoproclamó mandataria de manera inconstitucional, argumentó García Linera.

La entonces senadora no podía asumir esa decisión porque el artículo 169 de la Constitución establece que el reemplazo del presidente recae en el líder de la Cámara de Senadores, o en el la Cámara de Diputados, subrayó.

También se violó el reglamento de la Cámara Alta porque la presidencia del Senado para una sucesión constitucional debía recaer en el bloque mayoritario, en este caso un asambleísta del Movimiento Al Socialismo, remarcó.

Al acto de la autoproclamación de Áñez solo asistió un tercio de los legisladores, lo cual desconoció totalmente la Constitucion Política, aseveró el exvicepresidente.

Sobre la reciente detención de la gobernante de facto y dos de sus exministros, por el caso denominado golpe de Estado, García Linera afirmó que la investigación está relacionada con el procedimiento antidemocrático empleado.

Queda pendiente –agregó- la solicitud del Congreso de un juicio de responsabilidades por las masacres de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto, La Paz) en noviembre de 2019 y, aparte, una comisión de la Fiscalía ya analiza la petición de otros cuatro procesos planteados por la actual administración.

Áñez y los extitulares Álvaro Coímbra (Justicia) y Rodrigo Guzmán (Energía) fueron aprehendidos el sábado último, pero el hecho genera ahora una serie de reacciones contrarias a la búsqueda de justicia de parte de las fuerzas opositoras al ejecutivo encabezado por Luis Arce.

Fuente: http://portalalba.org/

También, te puede interesar:

Declaración por la detención de Jeanine Áñez, ex ministros y autoridades militares en el caso Golpe de Estado en Bolivia

Bolivia decreta amnistía para perseguidos durante gobierno de facto

ALBA-TCP rechaza injerencia de Luis Almagro en asuntos internos de Bolivia

Tags: #CuadernoSandinista#DemocraciaBolivia#FueGolpe#GolpeDeEstadoBolivia
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Avances en la salud de Nicaragua (período 2007 – 2020)

Avances en la salud de Nicaragua (período 2007 - 2020)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®