• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

105 años de la incursión de Pancho Villa a Columbus, EE.UU.

by Cuaderno Sandinista
10 marzo, 2021
in Artículos Históricos
0
105 años de la incursión de Pancho Villa a Columbus, EE.UU.
0
SHARES
143
VIEWS
FacebookTwitter

El 9 de marzo de 1916, las tropas del revolucionario mexicano Francisco «Pancho» Villa irrumpieron en el poblado de Columbus, Texas. Cerca de 600 milicianos pertenecientes a la División del Norte cruzaron la frontera mexicana hacia los Estados Unidos (EE.UU.)

Cuentan los historiadores que Pancho Villa observó el combate desde un cerro cercano. Al grito de “¡Viva México! ¡Mueran los gringos!”, el contingente de guerrilleros mexicanos incursionó en Columbus.

Francisco «Pancho» Villa creció como un niño huérfano y campesino. Tal vez por eso dedicó su lucha al mundo rural, entrega valorada por el campesinado, que hasta el día de hoy lo alza como uno de sus más grandes referentes. 

Luego de una juventud siendo cuatrero, en 1910, a los 32 años, se unió al Movimiento Revolucionario Francisco Madero. Allí conoció a Abraham González, de quien recibió las enseñanzas de la educación básica, cambiándole la vida. A partir de ahí, comenzó a nutrir sus ideas políticas y a teorizar en torno a ellas. 

Sobresalió como jefe de varias batallas, destacó por su rebeldía, inteligencia y audacia, convirtiéndose en gobernador de Chihuahua en 1914.

Para 1916, Pancho Villa contaba con un gran ejército de hombres llamado «los villistas». Con ellos atacó el pueblo de Columbus, en Estados Unidos (EE.UU.), erigiéndose como la única invasión extranjera en tierras norteamericanas.

¡Viva México! ¡Mueran los gringos!», fue el grito de guerra de Pancho Villa al entrar a la nación vecina.

Francisco Villa entrando a Estados Unidos

En represalia, el presidente estadounidense, Woodrow Wilson, envió tropas a México con la orden de capturar al revolucionario. Durante 11 meses, diez mil soldados de EE.UU. recorrieron los desiertos de Chihuahua en su búsqueda, pero Villa logró burlarlos sin ser nunca capturado por manos extranjeras. 

Así pasaron años de triunfos y derrotas, hasta que bajó las armas, aunque sin dejar de trabajar y luchar por los más pobres. Fue en ese tiempo cuando fundó y organizó un pueblo de organización comunal-cooperativa, en el que vivió hasta el día de su muerte.

Cuando Álvaro Obregón llegó a la Presidencia de México, se decidió a matar a Villa, ante el temor de que este nuevamente se levantara en armas. 

Sentados al centro: Francisco Villa (de traje oscuro)
y Emiliano Zapata (con un gran sombrero mexicano en la mano).

Fue el 20 de julio de 1923, cuando el revolucionario fue emboscado y asesinado tras un complot entre generales mexicanos y el Gobierno de Estados Unidos.

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

103 años del ataque de Pancho Villa a Estados Unidos

Tags: #CuadernoSandinista#PanchoVilla#SeguimosCambiandoNicaragua
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Venezuela conmemoró el Día del Antiimperialismo Bolivariano

Venezuela conmemoró el Día del Antiimperialismo Bolivariano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®