• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

Venezuela rechaza decreto de EE.UU. que la tilda como «amenaza inusual»

by Cuaderno Sandinista
4 marzo, 2021
in Noticias
0
Venezuela rechaza decreto de EE.UU. que la tilda como «amenaza inusual»
0
SHARES
113
VIEWS
FacebookTwitter

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó este miércoles la renovación del decreto por parte de la administración de Joe Biden que cataloga al país suramericano como una «amenaza inusual y extraordinaria».

«Venezuela rechaza categóricamente la renovación del decreto ilegal bajo el cual el Gobierno de EE.UU. aplica medidas coercitivas unilaterales como parte de su política de agresiones crueles y sistemáticas en contra del pueblo», indicó el canciller Arreaza.

En el documento proferido por la Cancillería venezolana se ratifica que la medida representa una violación al Derecho Internacional, «este decreto contrario al Derecho Internacional, constituye una afrenta al sistema multilateral y debe ser derogado», agrega.

#COMUNICADO | Venezuela rechaza categóricamente la renovación del decreto ilegal bajo el cual el gobierno de los EEUU aplica medidas coercitivas unilaterales como parte de su política de agresiones crueles y sistemáticas en contra del pueblo venezolano. pic.twitter.com/62ne7kX1FA

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) March 3, 2021

«Estados Unidos ignora el claro llamado hecho por la relatora especial de Naciones Unidas sobre el Impacto Negativo de las Medidas Coercitivas Unilaterales en el disfrute de los Derechos Humanos, quien instó a levantar de manera inequívoca estas medidas arbitrarias que no se ajustan al Derecho Internacional», expone la Cancillería en Caracas.

El pronunciamiento de las autoridades diplomáticas venezolanas llega después de que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ratificara que Venezuela es una amenaza para la seguridad nacional y política exterior de Washington, «es necesario continuar con la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13692 con respecto a la situación en Venezuela», agregó Biden.

¡ULTIMA HORA!
Administración Biden prorroga por un año el infame Decreto Obama (Orden Ejecutiva 13692 de marzo de 2015) dándole continuidad a la política de sanciones crueles y criminales contra el pueblo y el Estado venezolano.

¡DIFUNDIR! https://t.co/kfvYvDi4Lz

— William Castillo B (@planwac) March 3, 2021

El cuestionado decreto fue impulsado por primera vez por el pasado 8 de marzo de 2015 por el entonces inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, que con esa orden empezó el ilegal bloqueo económico, financiero y comercial que EE.UU. ha emprendido contra Venezuela.

Se estima que en las próximas horas, la decisión de Joe Biden sea ratificada y posteriormente publicada en el Registro Nacional y en el Congreso de EE.UU.

Impactos de las ilegales sanciones contra Venezuela

El Decreto dejado por Obama fue el inicio de una serie de sanciones impulsadas por el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, las cuales causaron un impacto en el desarrollo econóico y social de Venezuela. 

En su reciente pronunciamiento ante la legítima Asamblea Nacionmal, el presidente venezolano Nicolás Maduro, denunció que las sanciones han golpeado el salario de los trabajadores, «entre el 2007-2012 el Gobierno obtuvo 56.900 millones de dólares en una economía sana, pero del 2015 al 2018 cayó drásticamente por los ataques (…) el salario económico ha sido uno de los más impactados, así como, nuestras empresas petroleras», acotó.

«Entre los años 2014-2017 la producción de PDVSA cayó un 69 por ciento por las sanciones y bloqueos criminales (…) Duramos 13 meses sin vender una sola gota de petróleo al mundo. pero aún así pudimos mantener la inversión social», expresó el jefe de Estado.

#EnVivo 📹 | “Fue la guerra económica, la campaña de sanciones, la que deterioró el poder del Bolívar”, aseveró el jefe de Estado @NicolasMaduro pic.twitter.com/jHg8xZtPwj

— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) January 13, 2021

Aludiendo a los impactos de la producción de PDVSA, el presidente aseveró que a causa de las sanciones se han perdido 102.5 millones de dólares y 2.153 millones de barriles en volumen de crudo para refinación y exportación.

«La política criminal de Donald Trump ha sido la de perseguir de forma criminal las cuentas venezolanas, nos han robado más de 43.000 millones de dólares. Esto ha ocasionado un saldo criminal en la vida social del pueblo venezolano», enfatizó el presidente Maduro.

Además de las ilegales sanciones que golpean la economía de la nación suramericana, Washington también emprendió una política para derrocar al Gobierno de Maduro con intentos de golpe de Estado y hasta el ofrecimiento de «recompensa» contra miembros del Ejecutivo venezolano.

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

Venezuela rechaza acusaciones de Guyana

Senador Richard Black: EEUU debe eliminar medidas coercitivas y dejar en paz a Venezuela

Relatora Especial de la ONU insta levantar sanciones contra Venezuela

Tags: #CuadernoSandinista#SoberaníaEsPoderPopular#VenezuelaContraElBloqueo
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
General Augusto C. Sandino: «Anécdotas Segovianas»

General Augusto C. Sandino: "Anécdotas Segovianas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®