• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

¿Cuándo y cómo llegó Radio Rebelde a ser escuchada por primera vez en Cuba?

by Cuaderno Sandinista
24 febrero, 2021
in Artículos Históricos
0
¿Cuándo y cómo llegó Radio Rebelde a ser escuchada por primera vez en Cuba?
0
SHARES
211
VIEWS
FacebookTwitter

Compartimos un artículo publicado en Diario Granma, escrito por Delfín Xiqués Cutiño, titulado ¿Cuándo y cómo llegó Radio Rebelde a ser escuchada por primera vez?. A continuación se presenta el texto:


La idea de subir una planta de radio trasmisora/ receptora a la Sierra Maestra le pertenece al Comandante Ernesto Che Guevara.

Luego del desembarco de Granma y ya asentado en el macizo montañoso oriental, el Che pudo constatar que al Ejército Rebelde se le hacía difícil coordinar las acciones combativas por carecer de un medio de comunicación.

Además, el régimen mantenía una férrea censura que imposibilitaba que el pueblo conociera lo que allí estaba ocurriendo: la derrota del ejército batistiano.

El 23 de diciembre de 1957 el combatiente Ciro del Río se entrevista con el Che y le dice que tenía un amigo técnico de radio que podía construir una planta. El Che le dijo que se lo trajera, que quería hablar con él.

A principios de enero de 1958, Eduardo Fernández, el técnico de radio, sube hasta El Hombrito, donde Ciro le presenta al Che, a quien le explicó todo lo relacionado con la planta radiofónica.

El Che le trasladó la idea a los dirigentes del Movimiento Revolucionario 26 de Julio en Santiago de Cuba, con la solicitud de que le enviaran una planta de radio.

Dos semanas después, Eduardo recibió en Bayamo a un compañero con una notica del Comandante Guevara. Venía acompañado con un ingeniero, quien luego de ver el planito mostrado por Eduardo, y de enumerar las piezas que le faltaban, determinó que llevaría mucho tiempo construirla.

Ese mismo día, Eduardo, el ingeniero y otros compañeros partieron para Santiago de Cuba. Pero allí tampoco se resolvió lo necesario, razón por la cual el ingeniero se trasladó a La Habana. 

Pocos días más tarde, le envió un mensaje a Eduardo para que se reuniera con él en la capital, donde aprendería a ajustar la planta y a resolver otros detalles técnicos que pudieran presentarse.

Después de este encuentro, Eduardo comenzó a recibir en Bayamo los equipos que, en su conjunto, formaban la planta, y se lo comunicó a Ciro para que organizara su traslado hacia la Sierra Maestra.

Cinco hombres llevaron al hombro los equipos a través de trillos casi intransitables. Sin embargo, la planta pesaba mucho, por lo que consiguieron un mulo para aliviar la carga.

Por fin, el 16 de febrero de 1958, los valiosos equipos llegan al campamento del Che en la zona de La Mesa. Ya en funcionamiento la planta, se hizo una prueba que salió bien, pero Ernesto dijo al Che que ese lugar no era bueno, porque estaba en una hondonada. Entonces el Che orientó que se instalara en el Alto de Conrado.

La primera trasmisión fue el 24 de febrero a las 5 de la tarde y a las 9 de la noche en la banda de 20 metros y duró aproximadamente 20 minutos. Solamente dos personas escucharon aquella histórica grabación:  Pelencho, un campesino que tenía su casa en la loma de enfrente del Alto de Conrado y Fidel, que casualmente se encontraba en el campamento del Che.

El primer director de Radio Rebelde fue Luis Orlando Rodríguez, con los locutores Orestes Valera y Ricardo Martínez, quienes procedían de la emisora Radio Mambí, en La Habana, y como técnico, Eduardo Fernández.

Luego se incorporaron como locutores Violeta Casal, actriz de radio y televisión en La Habana, y el maestro camagüeyano Jorge Enrique Mendoza. La emisora también recibió el apoyo de un grupo de compañeros que realizaban distintas funciones para lograr su mejor funcionamiento.

Fotografías

En Palma Soriano, Guillermo Pérez con el micrófono en su mano derecha, en plena trasmisión por Radio Rebelde. A su lado Violeta Casal espera su turno. Foto: Archivo
Eduardo Fernández, responsable técnico de la emisora en el Alto de Conrado, recién fundada Radio Rebelde. Foto: Archivo
Rafael Ruíz Pérez (Pelencho) fue el único campesino de la Sierra Mestra que escuchó la primera trasmisión de prueba de Radio Rebelde. Foto: Archivo
Fidel en Radio Rebelde, junto a la puerta de la emisora en la Comandancia de La Plata, en la Sierra Maestra. Foto: Archivo
La casa de Morán en La Plata donde vivía la mayor parte del personal de la emisora rebelde. Foto: Archivo
La pequeña planta generadora que sumaba electricidad a Radio Rebelde en la Comandancia de la Plata. Foto: Archivo
Fidel el Primero de Enero de 1959, en Palma Soriano, prepara su alocución al pueblo de Cuba a través de los micrófonos de Radio Rebelde, leída inmediatamente después, en la que llamò a desbaratar las maniobras golpistas auspiciadas por el imperialismo yanqui. Detrás, a la izquierda, Luis Orlando Rodríguez y Jorge Enrique Mendoza. Foto: Archivo
El Comandante en Jefe Fidel Castro, lee su alocución al pueblo de Cuba: «Revolución sí; golpe militar no», desde Radio Rebelde en Palma Soriano. El locutor Jorge Enrique Mendoza sostiene el micrófono. Foto: Archivo
Fidel durante su alocución al pueblo de Cuba, por Radio Rebelde, desde Palma Soriano, el Primero de Enero de 1959. Foto: Archivo
Casa donde se instaló Radio Rebelde en Palma Soriano. El pueblo acude para escuchar sus trasmisiones. Foto: Archivo
El pueblo de Palma Soriano se movilizó para escuchar Radio Rebelde, fuera de la casa donde estaba instalada la emisora rebelde. Foto: Archivo
Fidel se dirige al pueblo que se había concentrado frente a la casa donde estaba instalada la emisora Radio Rebelde, en Palma Soriano. Foto: Archivo

Fuente: Diario Granma

También, te puede interesar:

Sobre la entrevista de Herbert Matthews a Fidel en la Sierra Maestra

Fidel Castro: Estudiar las doctrinas de Lenin, un beneficio para los pueblos

Fidel Castro, líder excepcional en pensamiento y acciones

Tags: #CuadernoSandinista#FidelCastro#RadioRebeldeChe
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Salvadoreños acuden a las urnas para elegir al nuevo parlamento

Salvadoreños acuden a las urnas para elegir al nuevo parlamento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®