• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

¿Cuál fue el plan de reconciliación y derechos humanos que ejecutó el Gobierno sandinista en 2020?

by Cuaderno Sandinista
10 diciembre, 2020
in Noticias
0
¿Cuál fue el plan de reconciliación y derechos humanos que ejecutó el Gobierno sandinista en 2020?
0
SHARES
88
VIEWS
FacebookTwitter

El plan de reconciliación y derechos humanos desarrollado en el año 2020 ha tenido como objetivo fortalecer el modelo de justicia social, equidad, libertad y prosperidad, desarrollo humano y restitución de derechos impulsados por el Gobierno sandinista.

El plan contó con 6 ejes que trazaron las líneas de acción a desarrollar para hacer realidad este plan.

La primera de ellas fue la conformación de la Promotoría de la Reconciliación y los Derechos Humanos.

Recordemos que durante los años 2018 y 2019 se instalaron y fortalecieron 7 mil 500 comisiones de reconciliación justicia y paz, que se han convertido en las comisiones de Reconciliación y Derechos Humanos.

Desde estas mismas se impulsó un movimiento nacional de Promotoría de Reconciliación y Derechos Humanos desde que se pregonará el  reconocimiento y prácticas de los derechos humanos.

Derechos Humanos y Responsabilidad Ciudadana

El eje número dos se refirió a la educación de derechos humanos y responsabilidad ciudadana.

En tal sentido se promovió el conocimiento de la constitución política y distintos códigos legales y el conjunto de leyes nacionales que constituyen el sistema jurídico nicaragüense.

El tercer eje tuvo que ver con el reconocimiento y apropiación de derechos protagónicos con todos los sectores de la sociedad, en todos los campos.

El cuarto eje fue la denuncia y exigencia de respeto de los derechos humanos y soberanos del pueblo nicaragüense.

Conciencia de dignidad y unidad

En el marco de este eje, se dio acompañamiento a familias nicaragüenses, a las mujeres y a la juventud en el proceso de trabajar conciencia, atención de casos que se presenten sobre vulneración de derechos humanos.

Además se trabajó en la conciencia de dignidad y unidad ante las prácticas injerencistas que vulneran los derechos humanos del pueblo.

El quinto eje se refirió a la promoción de conciencia y práctica de cuido de la vida digna en todas sus formas.

El sexto y último eje se centró en una jornada nacional, de denuncia e información desde los medios de comunicación y redes sociales, sobre la conciencia de bienestar y orgullo del modelo que garantiza acceso a los derechos humanos de todos y todas.

Fuente: https://www.el19digital.com/

También, te puede interesar:

Estados Unidos y su historial de crímenes de guerra. ¿Y los Derechos Humanos?

Moisés Absalón Pastora: Los derechos humanos

Nicaragua y la restitución de DDHH a personas con discapacidad

Tags: #ConOdioNuncaMas#CuadernoSandinista#DDHH
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Nora Astorga sobre el Padre Gaspar García Laviana

Nora Astorga sobre el Padre Gaspar García Laviana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®