• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Cómo llega Venezuela a las elecciones parlamentarias?

by Cuaderno Sandinista
6 diciembre, 2020
in Análisis
0
¿Cómo llega Venezuela a las elecciones parlamentarias?
0
SHARES
75
VIEWS
FacebookTwitter

En Venezuela, ya se abrieron los colegios electorales para definir la nueva integración de la Asamblea Nacional y aquí repasamos balance coyuntural de la nación bolivariana, que hace de estas elecciones una de las más importantes de su pasado reciente.

Consecuencias del bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU.

Venezuela enfrenta actualmente una grave embestida por parte de Estados Unidos, con el objetivo declarado de hacer salir del poder a los representantes de la Revolución Bolivariana. En ese sentido, la nación norteamericana ha puesto en función de tal fin todo su arsenal de medidas de presión.

Durante toda la administración del presidente Donald Trump, pero fundamentalmente durante el presente año 2020, las medidas coercitivas de corte económico han arreciado contra Venezuela. Se le ha probado de prácticamente la totalidad de sus capacidades de exportación de petróleo, su principal rubro comercial.

No contento con presionar a los socios comerciales de Venezuela para que no adquieran hidrocarburos de ese país, EE.UU. persigue y sanciona a las empresas navieras que consientan en transportar petróleo venezolano, sometiéndolas a agresivas presiones.

De tal suerte, Venezuela ha visto disminuida notablemente la posibilidad real de embarcar su petróleo, con el consiguiente impedimento de comerciar con éste, acarreando una importante reducción en los ingresos del país.

Igualmente, debido a las propias medidas de bloqueo, la industria venezolana no ha podido surtirse adecuadamente de los insumos necesarios para la refinación del petróleo, lo que ha redundado en que uno de los principales productores de este rubro en el mundo, tenga problemas en la producción y distribución de gasolina.

Como si todo lo anterior fuera poco, EE.UU. persigue minuciosamente las transacciones financieras venezolanas en todo el mundo, penalizando a todas las entidades que sean contrapartes de Venezuela en las mismas.

Agresión armada

Estados Unidos no escatimó tampoco en promover y facilitar un intento de agresión armada contra Venezuela durante 2020. El 3 de mayo pasado, un contingente de mercenarios tocó tierra en las costas de la Guaira, como parte de lo que se denominó la “Operación Gedeon”.

Aunque fue neutralizada de inmediato, y la inmensa mayoría de sus participantes capturados en el acto o en jornadas posteriores, este hecho marcó hasta dónde podía llegar la administración Trump en su afán de derribar el Gobierno legalmente constituido en Venezuela.

No sólo participaron activamente en los hechos varios ciudadanos estadounidenses, exmiembros de las fuerzas especiales de ese país. El Gobierno presidido por Donald Trump jugó un papel decisivo en los mismos.

Baste citar dos ejemplos. La empresa de contratistas de seguridad Silvercorp, involucrada en la Operación Gedeón, prestó numerosos servicios al Gobierno estadounidense bajo la administración Trump.

Asimismo, los mercenarios se encontraban concentrados en Colombia, al amparo de un reconocido narcotraficante. Cercano al lugar donde se encontraban, una unidad de la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense, los dejaba actuar, con pleno conocimiento de lo que estaba pasando.

Complejidades de la pandemia

La emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus SARS-Cov-II ha tensado al mundo entero en todos los sentidos. Venezuela no ha sido menos, más bien, los efectos de la Covid-19 se han multiplicado por los efectos del bloqueo.

Aun así, el país ha logrado mantener el control de la enfermedad, asegurando la atención a cada uno de los afectados.

Hasta la fecha, Venezuela contabiliza más de 105.000 casos de Covid-19, estando activos unos 4.000 de ellos. Asimismo, la menta la muerte de 909 pacientes, para una tasa de letalidad de 32 por cada millón de habitantes, ocupando el lugar número 130 a escala internacional, atendiendo a este indicador.

Fuente: https://www.telesurtv.net/

También, te puede interesar:

Venezuela denunció a España por violar la Convención de Viena

Pompeo y la CIA contra Venezuela

Venezuela, ¿En qué consiste la Ley Antibloqueo promovida por el presidente Maduro?

Tags: #CuadernoSandinista#Parlamentarias2020#PLOMO19#VenezuelaElige
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Venezuela acude a las urnas en defensa de la Paz

Venezuela acude a las urnas en defensa de la Paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®