• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

MAS denuncia corrupción del Gobierno de facto

by Cuaderno Sandinista
16 noviembre, 2020
in Noticias
0
MAS denuncia corrupción del Gobierno de facto
0
SHARES
72
VIEWS
FacebookTwitter

Tras la toma de posesión del presidente Luis Arce, en Bolivia, comienzan a revelarse hechos de corrupción e irregularidades ocurridos durante el Gobierno de facto que, encabezado por Jeanine Áñez, dirigió el país durante once meses tras el golpe de Estado de noviembre de 2019.

Wilfredo Chávez, quien encabezó la comisión de transición entre una y otra administraciones, declaró al respecto: “Hemos participado en la comisión de transición y para  ese  efecto visitamos los 17 despachos ministeriales para conocer el estado en el que se encuentran. En ese trabajo hemos sido prácticamente maltratados por este Gobierno golpista saliente […] hemos detectado muchos casos de corrupción, cinco son  emblemáticos”.

El ahora Procurador General del Estado denuncia que algunas de las irregularidades, posibles actos de corrupción serían: el robo de documentos del ministerio de Salud; la interrupción de la entrega del subsidio de lactancia; la titulación irregular de tierras en favor de la familia Marinkovic, un pago millonario irregular hecho por el Viceministerio de Vivienda y la falta de asignación de recursos para la subvención del diésel.

“Este cambio es el resultado de la reconquista de la democracia que hemos llevado adelante en las calles, en los tribunales y por la lucha del pueblo boliviano”, afirmó Wilfredo Chávez quien agradeció al presidente Luis Arce Catacora por la designación como nuevo Procurador pic.twitter.com/YRhUtdV8Aq

— Procuraduría General del Estado Bolivia (@PGE_Bolivia) November 12, 2020

Chávez añadió que no recibió información completa y que en muy pocos casos los titulares salientes de los ministerios estaban presentes en la entrega: «Lo que generamos es información que no cumple con las expectativas mínimas que tratamos de reunir como comisión».

De acuerdo al nuevo ministro de Economía, Marcelo Montenegro, Áñez dejó las arcas del Estado con “algo más de 580 millones de dólares” y no con los 2.400 millones que anunció hace dos semanas el entonces ministro Branko Marinkovic: «Dejaron datos a la comisión  que no reflejaban la realidad», sostuvo Montenegro.

En el caso del ministerio de Salud, destacan el robo de documentación y computadoras de la Unidad de Proyectos, la cual está relacionada con el caso de presunta sobrefacturación en la compra de respiradores españoles y chinos, en medio de la pandemia de la Covid-19; según Chávez «podemos entender que se han robado esa información para que no podamos conocerla», sostuvo.

El presidente Luis Arce Catacora tomó posesión a Wilfredo Chávez Serrano como nuevo Procurador General del Estado (PGE) durante un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, con la promesa de “recuperar la institucionalidad de la Procuraduría” pic.twitter.com/TsR8qTxgh5

— Procuraduría General del Estado Bolivia (@PGE_Bolivia) November 12, 2020

Otro caso señalado sería la entrega de unas 33.000 hectáreas a la familia del saliente ministro de Economía, Branko Marinkovic, «sin  esperar los 30 días necesarios para la posible impugnación. Han devuelto a esa familia una laguna a la que hace tiempo no se le permitía ingresar a los hermanos indígenas”, denunció Chávez.

Otro acto irregular fue el pago de 37 millones de dólares del Ministerio de Obras Públicas, a través del Viceministerio de Viviendas, a la empresa Rosendo Barbery, bajo el concepto de  construcción de viviendas.

Los $us.327.2MM del FMI, que impone despidos masivos, reducción del gasto público y devaluación, fueron depositados en el mes de abril, sin la aprobación del crédito por la Asamblea Legisaltiva. Esta es planilla oficial del Banco Central de Bolivia: @teleSURtv pic.twitter.com/wQtp7HnLsz

— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) July 21, 2020

Estos casos sería, apenas, la punta del iceberg de los hechos de presunta corrupción ocurridos durante el régimen de facto.

Fuente: https://www.telesurtv.net/

También, te puede interesar:

Gobierno de facto deja a Bolivia con multimillonaria deuda

Luis Arce toma posesión como presidente de Bolivia

Evo Morales condena el atentado al presidente electo de Bolivia

Tags: #BoliviaMereceMAS#BoliviaRecuperaSuDemocracia#CuadernoSandinista#PLOMO19
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Candidatos de Bolsonaro son derrotados en las principales ciudades brasileñas

Candidatos de Bolsonaro son derrotados en las principales ciudades brasileñas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®