• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

Chilenos en Panamá piden al Minsa que les permitan votar en plebiscito constitucional

by Cuaderno Sandinista
21 octubre, 2020
in Noticias
0
Chilenos en Panamá piden al Minsa que les permitan votar en plebiscito constitucional
0
SHARES
147
VIEWS
FacebookTwitter

Desesperada, así se encuentran la comunidad chilena en Panamá luego de que se les confirmara, a pocos días de la consulta constitucional en Chile, que no podrán emitir su voto porque el Ministerio de Salud (Minsa) no ha dado las autorizaciones pertinentes.

El plebiscito, fijado para este domingo 25 de octubre, coincide con la cuarentena total establecida para contener la covid-19 y que restringe todos los derechos de movilidad en el país, con excepción de actividades esenciales u autorizadas por el Minsa.

Más de 14 millones de chilenos están convocados en el país sudamericano y el exterior para acudir a las urnas en una consulta histórica sobre si quieren remplazar la actual Constitución, una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La situación fue presentada ante el consulado de Chile, pero estos indicaron que pese a estar preparados para recibir a los poco más de 200 personas habilitadas para votar,  la cuarentena del domingo les impide desarrollar el proceso electoral.

“(Sé) solicitó oportunamente al Ministerio de Salud panameño la autorización para emitir salvoconductos para los ciudadanos chilenos que participen del proceso, lo que no fue aceptado por las autoridades locales”, precisó el consulado de Chile vía correo electrónico tras ser consultados por la comunidad chilena.

Max Coll, un residente chileno en el país, explicó que aunque han pedido con antelación a las autoridades posibles soluciones al tema, ni el Minsa ni el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) – encargado de emitir los salvoconductos- les han dado una respuesta efectiva.

“La embajada de Chile está en Punta Pacífica en un edificio en el que ya todo está listo, somos pocos votantes y ese día las calles estarán casi vacías (…) se pueden cumplir con todas las medidas de bioseguridad sin ningún problema. Esta elección es algo muy importante nosotros, queremos votar”, dijo Coll.

El cambio a la Carta Magna es una de las principales reivindicaciones que han levantado los chilenos desde que se diera el estallido social de octubre de 2019.

Lo que comenzó como protestas contra el alza del pasaje del metro de Santiago, se convirtió en manifestaciones multitudinarias en todo el país contra la desigualdad y las estructuras dejadas por el régimen pinochetista; todo, en medio de una durísima represión por parte del gobierno del presidente Sebastián Piñera, sobre la cual organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han denunciado violaciones a los derechos humanos.

Desde entonces, se han registrado más de una veintena muertos, unos 3,700 heridos y reportes de al menos 1,800 casos de uso excesivo de la fuerza, violencia sexual y tortura por parte de las fuerzas de seguridad chilenas.

“Esta elección es la posibilidad de poder cambiar la Constitución de la dictadura, impuesta sin ningún tipo de participación popular (…) esta vez si va participar el pueblo, en el que también está la exigencia de derechos de una salud y educación pública de calidad, y mejores condiciones de vidas para todos. Es una fecha clave para recuperar la democracia chilena”, señaló Gabriela Rosas, residente chilena en Panamá.

Y es que la cuarentena total de los domingos no solo afecta a los panameños y ahora a los chilenos, la comunidad boliviana en el país no pudo ejercer su derecho al sufragio en los comicios presidenciales del pasado 18 de octubre, por la misma situación.

Este medio consultó al Minsa sobre el caso, que confirmó que mientras se mantengan la cuarentena total los domingos, no se podrán hacer excepciones ni para nacionales ni extranjeros.

Fuente: https://www.laestrella.com.pa/

También, te puede interesar:

Chile. Miles recordaron aniversario de estallido social

Chile entre la violencia armada del Estado y la violencia sencilla del pueblo

Chile. “Contra el hambre y la represión se organiza la población”

Tags: #ChileDespertó#CuadernoSandinista#PLOMO19#PrebiscitoConstitucional
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Resolución en Solidaridad con el Pueblo y Gobierno de Nicaragua

Resolución en Solidaridad con el Pueblo y Gobierno de Nicaragua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®