• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

Víctor Jara vive: Celebramos su nacimiento

by Cuaderno Sandinista
28 septiembre, 2020
in Artículos Históricos
0
Víctor Jara vive: Celebramos su nacimiento
0
SHARES
201
VIEWS
FacebookTwitter

Victor Jara, cantautor chileno, destacó en su lucha por la reivindicación social de las clases más desposeídas de Chile.

Hoy, Latinoamérica recuerda el cumpleaños del cantautor chileno Víctor Jara, uno de los principales referentes de la canción popular latinoamericana.

En 1944 llegó a Santiago junto a su familia y en 1953 inició formalmente su incursión en la música tras ingresar al coro de la Universidad de Chile. También estudió teatro entre 1959 y 1961 y se consolidó como uno de los mejores directores de su país.

Jara se dedicó a rescatar la tradición popular de su país y luchó por la reivindicación social de las clases más desposeídas de Chile. En 1969 fue galardonado en el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena por su composición «Plegaria a un labrador».

A partir de 1970 participó en la campaña electoral del gobierno de Salvador Allende y se desempeñó como embajador cultural. El 11 de septiembre 1973 fue tomado prisionero por el Ejército de ese país en la Universidad Técnica del Estado.

Fue brutalmente torturado y asesinado en el Estadio Chile (actualmente lleva su nombre) el 16 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado al presidente Salvador Allende, por las fuerzas del dictador Augusto Pinochet.

En julio pasado un Tribunal de Santiago de Chile ordenó procesar a 10 exmilitares por estar implicados en el asesinato de Jara.

En la resolución fueron procesados como autores de los delitos de homicidio calificado a los exmiembros del Ejército: Hugo Sánchez Marmonti, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Jorge Smith Gumucio, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso.

Algunas frases para recordar a Víctor Jara

1. “Mi canto es una cadena sin comienzo ni final y en cada eslabón se encuentra el canto de los demás”.
2. “Allí hermano, aquí sobre la tierra, el alma se nos llena de banderas que avanzan. Contra el miedo avanzan. Venceremos”.
3. “Mis manos son lo único que tengo, mis manos son mi amor y mi sustento”.
4. “Yo no canto por cantar ni por tener buena voz…canto porque la guitarra tiene sentido y razón”.
5. “Deja la vida volar…”.

Fuente: https://www.telesurtv.net/

También, te puede interesar:

Doce (12) frases destacadas de Victor Jara

Víctor Jara, compromiso con las causas sociales

Tags: #CuadernoSandinista#PLOMO19#VictorJara#VictorJaraViveChile
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Fidel en la creación de los CDR: “Cada uno de nosotros somos soldados de la patria”

Fidel en la creación de los CDR: “Cada uno de nosotros somos soldados de la patria”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®