El Pueblo Mapuche es uno de los pueblos originarios más notorios de Chile, tanto por su peso social y demográfico como por su fuerte sentido de identidad cultural. Este ha encontrado históricamente formas de resistencia y de adaptación a la dinámica del contacto fronterizo con españoles y chilenos[1].
Asentados históricamente entre los ríos Itata y Tolten, en la zona centro – sur de Chile, los mapuches presentaron una encarnizada resistencia a la dominación española durante todo el siglo XVI, hasta el punto de expulsar definitivamente a los castellanos de su territorio, luego de la gran rebelión que duró desde 1598 a 1602.
Los Mapuches debieron resistir durante todo el siglo XIX la intensa presión de las nuevas repúblicas de Chile y Argentina, que a través de respectivas campañas militares ocuparon la región. La integración de la Araucanía al territorio chileno en 1882, provocó el derrumbe de toda una sociedad que había encontrado la manera de adaptarse a siglos de lucha y contacto fronterizo.
Estos fueron confinados en territorios delimitados por el Estado, cerrándose el tránsito entre Chile y las pampas argentinas y obligándolos de esta manera a convertirse en un Pueblo campesino y a habitar tierras de mala calidad entre la zona costera y la precordillera andina.
La conformación de grandes latifundios a partir del remate de llamadas “tierras baldías” por parte del Estado agravó la situación, creando una estructura agraria fuertemente desigual, a la vez que se sumaron durante la primera mitad del siglo XX, las exacciones y estafas a comunidades Mapuches, que vieron mermadas gran parte de sus tierras.
Claves para comprender el conflicto entre el Pueblo indígena y el Estado
- El origen del Estado: La primera explicación histórica radica en el modelo europeo con que se creó el Estado chileno. “Desde el principio, el Estado de Chile se construye sobre un ideal de homogeneidad que no considera a los Pueblos indígenas, olvidando nuestra cultura, nuestra lengua, nuestro sistema de representación. Y así por 200 años”, plantea Verónica Figueroa Huencho, posdoctorada del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Standford y profesora de la Universidad de Chile[2].
- Las tierras y los intereses económicos: Desde la formación del Estado chileno en el siglo XIX, los indígenas fueron perdiendo sus terrenos, en muchos casos, a través de prácticas poco claras o derechamente engañosas. Con el tiempo, la tierra fue pasando a manos de colonos europeos, trasladados especialmente al sur a partir de 1850, a sus descendientes, y más tarde a empresas forestales, lácteas y agrícolas, de gran peso en la economía del país.
- Falta de diálogo, racismo y desconocimiento: En Chile hay falta de diálogo e ignorancia. La nación chilena sabe de indígenas lo que aprendió en algunas asignaturas en la escuela. Los libros tradicionalmente tratan a los Mapuches como un grupo de personas que existieron en algún momento en el pasado. El racismo siempre ha estado presente, porque el país se construye en el siglo XIX en torno a la clase y la raza, y eso se continúa en el siglo XX.
- La violencia: La violencia en la zona, que es evidente en el creciente despliegue de los recursos policiales y se vive en atentados incendiarios, cortes de calles, allanamientos o enfrentamientos, es un aspecto que radicaliza las posturas y el debate político en el país. La violencia lo que hace es que conflictúa toda conversación, saliendo a la luz la represión en manos del Ministerio del Interior, organización a cargo de la “seguridad”. Hay una militarización constante en lo que el Estado define como zona de conflicto”, Allanamientos en comunidades, persecución a dirigentes políticos.
Salvador Allende promulgó la Ley Indígena
La Reforma Agraria de 1962, conocida como “Ley de Maceteros”, ni implicó una disolución real de los latifundios. El Gobierno de Salvador Allende, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el violento golpe de Estado en 1973, abrió un gran sentimiento a la demanda por la expropiación y el control de los recursos naturales por parte de campesinos pobres y trabajadores.
El programa de la Unidad Popular de 1970 fijaba como objetivo estratégico la defensa de la integridad del Pueblo Mapuche; aseguraba la dirección democrática de las comunidades indígenas, amenazadas por la usurpación y les garantizaría tierras suficientes, asistencia técnica y crediticia apropiada.
En marzo de 1971, el presidente Salvador Allende propuso al Congreso legislar sobre la problemática Mapuche y, en septiembre de 1972, se promulgó como Ley N° 17729. En tres años, fue una de las primeras oportunidades reales para solucionar la situación de marginación política, social y territorial que afectaba a los Mapuches desde la pérdida de su independencia.
Se restituyeron 70 mil hectáreas de tierras ancestrales que fueron usurpadas por los terratenientes y crearon 37 corporativas de producción agrícola. Definió un poder comprador en el Instituto de Desarrollo Agropecuario para adquirir sus productos a precios justos.
Igualmente, se incorporaron a la reforma agraria unas 370 familias mapuches en Cautín y solo en 1973 se les otorgaron 17 mil becas para estudiantes desde cuarto año de enseñanza básica hasta la Universidad[3].
También se organizaron centros de alfabetización gestionados por las propias comunidades – en base a educación bilingüe – a las que concurrieron más de 27 mil niños, jóvenes y adultos mapuches.
Asimismo, lograron el establecimiento de 70 postas de primeros auxilios basados en la medicina tradicional y la medicina mapuche. A ello se suma la creación de una Corporación de Desarrollo Indígena y el Instituto de Desarrollo Indígena, relata la Biblioteca Virtual Salvador Allende.
El Estado Chileno le quita el «derecho de Vivir en Paz» al Pueblo Mapuche
En 1979, mediante el Decreto Ley 2.568, la dictadura militar de Augusto Pinochet eliminó toda la institucionalidad creada anteriormente, devolvió las tierras a los terratenientes y comenzó la subdivisión de las tierras de las comunidades.
De igual forma, se creó la Ley Antiterrorista, que limita los derechos y otorga procedimientos más duros a quienes sean investigados y condenados. Esta ley comenzó a implementarse contra los Mapuches desde el año 2001[4].
Decenas de mapuches se encuentran presos en cárceles públicas aún en etapa de investigación. A la mayoría de ellos se les acusa de la quema de terrenos, casas empresariales, camiones o iglesias en la zona de La Araucanía. Sin embargo, un informe de Carabineros de Chile, la policía del Estado, declaró que entre julio de 2014 y enero 2015, de los 160 incendios de la región, solo 16 fueron responsabilidad directa de Mapuches.
Hasta 2018, un total de 16 hombres y mujeres Mapuches, incluyendo a Camilo Catrillanca, fueron asesinados luego del retorno a la democracia, desde 1990, la mayoría de ellos durante los gobiernos de Michelle Bachelet.
En Chile sigue vigente la Constitución pinochetista, perpetuadora del orden colonial racista, así como la extrema militarización reforzada por el presidente Sebastián Piñera. Poco después de asumir su mandato, presentó el “Comando Jungla”, un equipo especial de carabineros encargados de “reforzar la seguridad” y “combatir con eficacia el terrorismo” en la Araucanía, entrenados especialmente en Colombia y Estados Unidos.
El 68% de los jóvenes y niños de Chile consideran que el país discrimina a los Mapuches. (Instituto Nacional de la Juventud,2014).
Año a año, el Registro Civil de Chile recibe más de 3 mil solicitudes para modificar el apellido Mapuche por un occidental. (Registro Civil)
Para 1982, más de 30 mil personas hablaban el idioma de la tierra entre Chile y Argentina. Hoy, apenas un 10% de la población mapuche lo practica y otro 10% lo entiende. Solo un 4% de los jóvenes y niños Mapuches sabe hablar mapudungún (Unicef, 2017).
Lo que sucede hoy en Chile, es una consecuencia del despojo sistemático de territorios indígenas, donde los mapuches viven en situación e abuso y “pobreza obligada”.
La historia demuestra la opresión, violencia, persecución y saqueo contra el Pueblo Mapuche. El Estado chileno es el responsable de quitarle a este pueblo «el derecho de Vivir en Paz».
[1] El Pueblo Mapuche http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-781.html
[2] Mapuches en Chile: 4 claves para entender el centenario conflicto que enfrenta al Pueblo indígena y el Estado. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53673734
[3] La gente de la tierra, que no la tiene. https://www.telesurtv.net/telesuragenda/chile-mapuche-tierras-defensa-derechos-gobierno-reclamo-20200820-0043.html
[4] ¿Por qué el Estado chileno persigue al Pueblo Mapuche? https://www.telesurtv.net/news/chile-pueblo-mapuche-carabineros-catrillanca-20181120-0012.html
También, te puede interesar:
Allende: Primer discurso ante el Pueblo de Chile (4.09.1970)