• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

Víctor Jara, compromiso con las causas sociales

by Cuaderno Sandinista
16 septiembre, 2020
in Artículos Históricos
0
Víctor Jara, compromiso con las causas sociales
0
SHARES
319
VIEWS
FacebookTwitter

Victor Jara, cantautor y compositor, dedicó parte de su vida a rescatar la tradición popular chilena y luchó por la reivindicación social de las clases más desposeídas de su país. De esta forma, mostró su compromiso con las causas sociales y la política.

Las letras del chileno Víctor Lidio Jara Martínez aún se escuchan y reviven en las voces de quienes luchan por reivindicar sus derechos.

En sus composiciones predominaron las inquietudes, sentimientos y luchas de un pueblo oprimido. Sus canciones trascendieron más allá de las fronteras y fueron enarboladas en manifestaciones y concentraciones de varios lugares del mundo, especialmente en la España de la transición.

Como militante de las Juventudes Comunistas, Jara participó en la campaña electoral del Gobierno de Salvador Allende, y luego se desempeñó como embajador cultural. El 11 de septiembre de 1973 fue tomado prisionero por el Ejército de ese país en la Universidad Técnica del Estado (hoy Usach).

Fue brutalmente torturado y asesinado en el Estadio Chile (que actualmente lleva su nombre) el 16 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado contra Allende, efectuado por el dictador Augusto Pinochet y la Junta Militar.

Sus restos fueron a parar al Instituto Médico Legal. Gracias al llamado de un funcionario de ese recinto de salud, su viuda Joan Jara, consiguió localizarlos y llevarlos consigo para enterrarlos en un nicho del Cementerio General, antes de irse al exilio con las hijas fruto de ese amor truncado, Manuela y Amanda, quienes llevan los nombres de los padres de Víctor y también de los protagonistas de su más reconocida canción «Te recuerdo Amanda».

Compromiso con la cultura, las causas sociales y la política

Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932, en la ciudad de Chillán, al sur de Chile, en el seno de una familia de origen rural. Fue de su madre, Amanda Martínez, de quien heredó el amor por la música.

En 1944 llegó a Santiago junto a su familia, y en 1953 inició formalmente su incursión en estas artes al ingresar al coro de la Universidad de Chile. Asimismo, estudió teatro entre 1959 y 1961 y se consolidó como uno de los mejores directores de las tablas su país.

Jara se dedicó a rescatar la tradición popular y luchó por la reivindicación social de las clases más desposeídas de Chile. En 1969 fue galardonado en el Primer Festival de la Nueva Canción Chilena por su maravillosa composición «Plegaria a un labrador».

Publicó varios álbumes musicales. Sus canciones, su investigación del folclore y los instrumentos indígenas que incorporó en sus creaciones, lo convirtieron en un valeroso representante de la recuperación y la innovación de la canción popular latinoamericana.

Fuente: TeleSur

También, te puede interesar:

Chile. “Contra el hambre y la represión se organiza la población”

Chile y la Caravana de la Muerte

Allende: Primer discurso ante el Pueblo de Chile (4.09.1970)

Tags: #2021DignosYLibres#2021OrgulloPatrio#2021PatriaBenditaYLibre#CuadernoSandinista#VictorJara
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Doce (12) frases destacadas de Victor Jara

Doce (12) frases destacadas de Victor Jara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®