• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Frente Sandinista

Ricardo Morales Avilés: ¿Qué es un Sandinista?

by Cuaderno Sandinista
29 septiembre, 2019
in Frente Sandinista
0
Ricardo Morales Avilés: ¿Qué es un Sandinista?
0
SHARES
1.1k
VIEWS
FacebookTwitter

Compartimos con todas y todos un escrito realizado por el Comandante Ricardo Morales Avilés, titulado ¿Qué es un Sandinista?.


Siete años después del asesinado del Comandante Ricardo Morales Avilés y los otros tres Héroes de Nandaime, el Comandante Óscar Turcios y los jóvenes militantes Juan José Quezada y Jonathan González, la Secretaría  Nacional de  Propaganda y  Educación Política  del  F.S.LN. publicaba un libro esencial: ¿Qué es un sandinista?

1.- El  Sandinista  sabe que  lo que dejemos detrás  nuestro  será  el  resultado  de  las cosas grandes  y/o pequeñas  que  hagamos  en  nuestra  vida. Lo importante es que las cosas  por  mínimas  que  sean,  las hagamos  como  si fueran   grandes.

2.- El  Revolucionario  sabe que  la cuestión  no está  simplemente  en  haber  nacido  en  este  mundo,  sino en la  toma   de  conciencia  del  significado   del  ultraje, de  la  explotación de  clase.

3.- Bien  nos  halla  a  los que  nacimos  desnudos  en  la tierra,  y  a   los  que  nos  hicimos desnudos  como ellos. A nosotros que en el fondo  del cuerpo y de la  idea  estamos juntos.    Porque sólo nosotros nos asentamos  firmemente  en  la  tierra  y  conducimos la  historia.

4.- A  través  de   la  revolución  proletaria,  el  hombre queda  capacitado  para   forjar  su  propio   destino, como amo  de  la  naturaleza  y de  la  sociedad.

5.- Indudablemente  existe un arte  revolucionario que se integra a  la lucha y a  la construcción, revolucionaria,  que  une  y  educa  al  Pueblo, que  combina el realismo revolucionario con el romanticismo revolucionario.

6.- El   Sandinista  sabe  que  como   individuo  tenemos más  de  un  esfuerzo  que  aportar a   la  revolución si  tenemos   suficiente   decisión   y  coraje.

7.- El  Sandinista  no  acepta  sustituir  la  crítica  objetiva,  cerebral  y  apasionada,   por  la  facilidad  del insulto moralizante y del adjetivo despreciativo. Señalar y denunciar  realidades  efectivas  y  sacar las conclusiones y consecuencias que  es necesario extraer.      La crítica  objetiva  no está  reñida  con  la pasión revolucionaria, lo que sucede es que una actitud  racional  acerca  de  los hechos es la que  ha de  presidir  el  debate.

8.- La  relación  entre  la  práctica   política  diferenciada de  los combatientes y  su unidad  en  nuestra  Organización  Revolucionaria, se halla en la conciencia revolucionaria   que  los reúne  y  los mantiene  cohesionados,  y que  no es más  que  la expresión  de  los intereses  de   clase  del   proletariado  y   proyección teórica   de  la  lucha  de  clases existentes.

9.- El  Sandinista   ha  de   buscar   en   nuestro   país,  en nuestra historia, en nuestras luchas, en nuestra herencia  cultural,   la  savia   fuerte   que   lo  acerque al Pueblo. El Sandinista  ha de buscar su propia identidad  en  el  Pueblo,  en  las  masas  populares, que  son  las que  hacen  la  historia.

10.- La  imagen   histórica  de  Sandino  y  del  Che  es  la mediación necesaria para la constitución del combatiente revolucionario.

11.- El Sandinista entiende   la  lucha  Revolucionaria como proceso y  como   situación   concreta. Visión, pasión y  actitud  de  científicos.

12.- El   Sandinista, con  su actividad,  haciéndole filo  a las palabras,  llenándolas y  rellenándolas de  pólvora,  poniéndole  botas,  enseñándolas a  destruir tanques, está más cerca que nadie de ser Hombre.

13.- Un Sandinista es aquel  que conoce la felicidad  de fecundar con sangre la sagrada tierra de la Patria.

14.- El Sandinista tiene las manos para labrar con los campesinos, tiene los ojos grandes para ver la inmensidad, tiene el pecho dispuesto para ser mártir.

Tomado de: https://barricada.com.ni/

Referencias:

¿Qué es un sandinista? Jefe de la  revolución Comandante, Carlos  Fonseca, Comandante  Oscar  Turcios, Comandante  Ricardo  Morales Avilés. 1980 – Año de la Alfabetización, Managua, Nicaragua. Colección Juan de Dios Muñoz – Serie Pensamiento Sandinista I. Secretaría  Nacional de  Propaganda y  Educación Política  del  F.S.LN.

También, te puede interesar:

13.04.1971. La madurez del Frente Sandinista

La Mujer y la Revolución Sandinista (años 70´)

La oposición es yanqui. El Pueblo es Sandinista

Tags: FSLNLa Lucha SigueRicardo Morales AvilésSandinistaSandino Vive
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
1983: Carta de Comunidades Cristianas de Estelí sobre capturados por Somocistas

1983: Carta de Comunidades Cristianas de Estelí sobre capturados por Somocistas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®