• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Opinión

Israel: Colonización 3.0

by Cuaderno Sandinista
27 septiembre, 2019
in Opinión
0
Israel: Colonización 3.0
0
SHARES
97
VIEWS
FacebookTwitter

Compartimos con todas y todos un artículo escrito por  Jaime Abedrapo, titulado: «Israel: Colonización 3.0». A continuación se presenta el texto original.


Podemos observar y comprender la debilidad de las democracias representativas actuales, las cuales están siendo cuestionadas por la falta de credibilidad de sus instituciones y la concentración de la riqueza. Al respecto, una hipótesis plausible es la carencia de ética, más la incoherencia o inconsistencia de la política exterior de estos estados.

Hasta hace poco, en el sistema internacional, los estados que violan los derechos humanos disimulaban y negaban sus actos. Utilizaban artimañas comunicacionales para señalar que había una conspiración en su contra y que las denuncias por crímenes de guerra o de lesa humanidad no eran más que inventos de actores interesados en denostar su reputación y credibilidad.

Esas estrategias las vimos en distintas dictaduras y gobiernos autocráticos, e incluso en democracias que, actuando fuera del marco del derecho internacional de los derechos humanos, evitaban reconocer la verosimilitud de las imputaciones que se les sindicaban -por mayor evidencia que se tuviera de ellas.

Hoy, en tiempos de la post verdad, vemos cómo se han normalizado las acciones que abiertamente no respetan el derecho internacional vigente, publicitando la voluntad de no respetar los derechos fundamentales, incluso de crímenes como el de limpieza étnica.

Ejército Israelí: con vía libre para asesinar Palestinos

Hoy en día, cuando pareciéramos regresar a la anarquía en el escenario internacional (nuevamente), somos testigos de una comunidad global casi inexistente, ya que la unidad de valores y principios que se habían pactado en la carta de los derechos humanos de 1948, hoy no conminan a los estados a exigir el respeto de ellos. Hay evidencia respecto a una preferencia por anteponer los intereses comerciales y financieros.

En tiempos de una menor convicción por respetar los derechos humanos en general, los líderes mundiales optan por el silencio o el relativismo frente a discursos como el de Netanyahu, que ofrece, en el contento de campaña electoral, anexar el Valle del Jordán y el norte del Mar Muerto a Israel, en un claro acto de limpieza étnica y robo de tierras reñidas con las normas imperativas aún vigente en los tratados internacionales.

Posiblemente, desde la perspectiva normativa, no se les reconocerá legitimidad en dicho acto -si es que se ejecuta-, pero las democracias liberales que habían articulado el régimen internacional de los derechos humanos hoy callan ante el proceso de colonización que publicita el primer ministro de Israel, quien no quieren poner en riesgo sus intereses económicos y sus alianzas políticas.

En consecuencia, podemos observar y comprender la debilidad de las democracias representativas actuales, las cuales están siendo cuestionadas por la falta de credibilidad de sus instituciones y la concentración de la riqueza. Al respecto, una hipótesis plausible es la carencia de ética, más la incoherencia o inconsistencia de la política exterior de estos estados.

En efecto, los estados en la actualidad velan por intereses de corto plazo y comerciales, y sufren una severa amnesia de sentido de la política, de la dignidad de las instituciones y las leyes. En definitiva, la ausencia de estadistas es una realidad.

Ojalá no tengamos que esperar otra guerra mundial para que liderazgos humanistas vuelvan a escena poniendo a la dignidad humana nuevamente en el centro del resguardo del régimen internacional. Es decir, que sean capaces de limitar las razones de estado en vista a las normas superiores: el respeto y promoción de los derechos humanos.

Fuente; https://www.eldesconcierto.cl

Tomado de: https://www.palestinalibre.org

También, te puede interesar:

La deuda pendiente de Panamá con Palestina

Selim Shible: Héroe Revolucionario palestino-nicaragüense

Ejército Israelí: con vía libre para asesinar Palestinos

Tags: Muerte al ImperialismoPalestina LIbreSoberanía o MuerteViva Palestina Libre
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Nicaragua: Las mujeres en la Policía Nacional

Nicaragua: Las mujeres en la Policía Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®