Pancasán: la montaña que sembró la insurrección
Por Cuaderno Sandinista El 27 de agosto de 1967, en lo profundo de la cordillera dariense, las montañas de Matagalpa fueron escenario de una batalla desigual que, aunque teñida de sangre, sembró para siempre la semilla de la insurrección popular en Nicaragua. La Gesta Heroica de Pancasán no fue un simple combate: fue un parteaguas…
read moreEntre el “buen vecino” y el “gran garrote”: la política exterior de EE.UU.
Por Cuaderno Sandinista Desde los albores del siglo XX, la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina y el mundo se ha movido entre dos discursos que, aunque opuestos en apariencia, forman parte de una misma lógica imperial: la doctrina del “buen vecino” y la del “gran garrote”. La primera, popularizada por Franklin D.…
read moreManagua: de la postergación neoliberal a una ciudad moderna de la Revolución
Por Cuaderno Sandinista Durante los 16 años de gobiernos neoliberales (1990–2006), Managua vivió una de las etapas más oscuras de su historia en materia de infraestructura. Mientras se privatizaban empresas públicas y se entregaba el patrimonio nacional al capital extranjero, la capital permanecía estancada: calles sin mantenimiento, cauces colapsados cada invierno, escuelas y hospitales en…
read moreCien Años con Fidel
Por Rosa Miriam Elizalde Comenzaron oficialmente los homenajes por el centenario del natalicio de Fidel Castro (1926-2026), que culminarán el 13 de agosto del próximo año. No será sólo una serie de actos para recordarlo, sino una extensa jornada de pensamiento, memoria y acción que revisará su obra política, las ideas que defendió y la…
read more