• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

Televisión internacional RT destaca a Nicaragua como «la tierra de volcanes»

by Cuaderno Sandinista
31 enero, 2023
in Noticias
0
Televisión internacional RT destaca a Nicaragua como «la tierra de volcanes»
0
SHARES
126
VIEWS
FacebookTwitter

Erick Fonseca, presentador del programa «La Lista de Erick» del Canal RT, nos regala nuevamente un nuevo episodio de Nicaragua donde muestra las grandes bellezas naturales y esta vez nos presenta el reportaje llamado: Nicaragua: tierra de volcanes.

«La Lista de Erick»describe que los volcanes tienen una potencia que es incontrolable, destructiva y a veces impredecible.

Erick continúa su viaje por Nicaragua que sí que sabe cómo aprovechar las ventajas que brindan los volcanes. En su reportaje nos muestra Masaya que es uno de los seis volcanes activos de Nicaragua y uno de los más accesibles de toda América Latina.

AQUÍ PUEDES VER LA SEGUNDA PARTE ¡Siguen a Erick en sus actividades volcánicas en Nicaragua!

Los volcanes. Su potencia es incontrolable, destructiva y a veces impredecible. En el pasado el hombre los consideraba dioses, ya que solo ellos pueden quitar o dar la vida a su antojo. Con el pasar del tiempo, el hombre ha aprendido a sacar beneficios de esta convivencia. Erick continúa su viaje por el país que sí que sabe cómo aprovechar las ventajas que brindan los volcanes. ¡Siguen a Erick en sus actividades volcánicas en Nicaragua!

Erick Fonseca continúa su viaje por el país más grande de América Central, Nicaragua, que es considerado tierra de volcanes.

En total, en el mundo hay unos 1.300 volcanes. La mayoría de ellos, un 75 % para ser más precisos, se concentra en una zona de alta actividad sísmica denominada El Cinturón de Fuego, que abarca muchos países, incluidos los de América.

En el marco de su viaje, Erick visitó la oficina de INETER, institución que se dedica al monitoreo de volcanes, terremotos y tsunamis. Este centro trabaja 24 horas, los 365 días al año. Allí hay dos personas permanentemente de guardia, vigilando los datos que llegan de estaciones sismológicas. En Nicaragua existen más de 100, y una de ellas se encuentra en el sótano de INETER.

Masaya es uno de los seis volcanes activos de Nicaragua y uno de los más accesibles de toda América Latina. La última gran erupción del Masaya tuvo lugar hace casi 80 años y ahora es objeto de un minucioso control por parte de INETER. Así que, como medida de seguridad, aquí obligan a todos los conductores a aparcar sus coches de cara a la salida para desalojar fácilmente si el volcán muestra señales de actividad inusual.

Además, Erick visitó el volcán Cerro Negro, uno de los más jóvenes en nuestro planeta. Nació el 13 de abril de 1850 en medio de una llanura y en dos semanas creció alrededor de 50 metros.

Fuente: RT

Tags: #CuadernoSandinsita#Nicaragua#VisitNicaragua
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Europa, el perrito faldero de Washington

Europa, el perrito faldero de Washington

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®