• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Noticias

¿Cómo son los rituales de agradecimiento a la Pachamama en el Sur?

by Cuaderno Sandinista
1 agosto, 2022
in Noticias, Sin categoría
0
¿Cómo son los rituales de agradecimiento a la Pachamama en el Sur?
0
SHARES
186
VIEWS
FacebookTwitter

El 1 de agosto los pueblos originarios de América Latina festejan el Día de la Pachamama, la fecha celebra a la Madre Tierra: «Pacha» en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo.

La celebración a la Pachamama tiene una conexión mística con el origen del universo y los seres humanos. Según esta creencia ancestral, la Madre Tierra toma la energía del cosmos, el universo, el tiempo y el espacio.

De esta fuente energética deriva el nombre de Pacha y es a través de este vínculo que existe un profundo respeto por su integridad.

¡Queremos una pachamama sana, libre, viva!

Cuidar nuestro mundo = cuidar la humanidad 👫👫👫

¡Feliz Día de la #Pachamama! #MadreTierra pic.twitter.com/6SWODEKfBv

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) August 1, 2022

En la ceremonia, creada por los pueblos de los Andes centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza «protectora» y fecunda de la tierra, que varían según la región.

Los rituales del Día de la Pachamama han variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades. Es así que de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración.

Argentina

En las provincias argentinas de Jujuy y Salta, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra.

Cómo parte del ritual de celebración, se encienden sahumerios para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas.

Bienvenido Agosto! Mes de la pachita. Sin renegar, sin tristezas que todo lo lindo llegue y aquí permanezca. Cuidemos a nuestra familia, nuestros proyectos, cuidemos la tierra. Bendiciones a todxs. #Jujuy #1deAgosto #Pachamama pic.twitter.com/btN92TmqAd

— Violeta (@UnaPiibaDice) August 1, 2022

También se cavan hoyos en la tierra en la que se depositan alimentos,  hojas de coca, chicha y alcohol para dar de comer y beber a la Pachamama.

Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.

Bolivia

En el Estado Plurinacional de Bolivia el ritual indígena de agradecimiento a la «Pachamama» inicia con la preparación de un altar con ofrendas a cargo de amautas o sabios espirituales.

Las ofrendas incluyen elementos como dulces de distintas formas, plantas medicinales, incienso, resinas aromáticas vegetales y grasa de llama, colocadas ordenadamente en el altar al que después se le prende fuego.

¡Feliz Día Pachamama querida! Kusilla Kusilla!! 🏜⛰🇦🇷
Hoy 1° de agosto, los pueblos indígenas de América Latina celebran una costumbre ancestral de gratitud a la tierra, una fecha para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la #Pachamama 🇦🇷💙 pic.twitter.com/jWCALvhr07

— Monica Luchetta (@AzulyOroenelcor) August 1, 2022

Los sabios recitan oraciones en aimara, en medio del tronar de caracolas, un feto de llama disecado y «pututus», unos instrumentos hechos con cuernos de toro.

En Bolivia la celebración del Día de la Pachamama cobró mucha importancia tras la llegada del expresidente Evo Morales al poder quien destacó el acervo ancestral, histórico y cultural de la fecha.

Perú

En Perú, el ritual consiste en brindarle alimentos trabajados y producidos por la Pachamama, también hoja de coca, semillas de huairuro, chicha de jora y otras bebidas.

Las provisiones deben estar cocidas, en una señal de respeto a la tierra, luego se cava y en el hueco se ponen todos los suministros como dando de comer a la Madre tierra.

📌Hoy la cultura andina y todos, rendimos homenaje a la gran #Pachamama: diosa Inca de la fertilidad. La razón de esta fiesta es tan noble como ancestral: agradecer la generosidad y abundancia de la tierra, y de los productos que surgen de ella: las cosechas🌵🌎#DíadelaPachamama pic.twitter.com/PPwg83TmU8

— FAIM (@FaimMolineros) August 1, 2022

En la actualidad, los pobladores realizan este ritual con un sacerdote andino conocido como “Pako”, él se encarga de realizar el “haywasqa” (pago a la tierra) sobre un manto multicolor.

La cosmovisión andina, cree que en esta época la Pachamama tiene hambre y sed, motivo principal para la realización de esta celebración, considerando a la tierra como fuente de vida para los pobladores.

Fuente: TeleSur

Tags: #CuadernoSandinisa#Pachamama
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Las lecciones del sistema educativo de Nicaragua y la erradicación del analfabetismo

Las lecciones del sistema educativo de Nicaragua y la erradicación del analfabetismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®