• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Artículos Históricos

El aporte de EE.UU. al asesinato de Maurice Bishop

by Cuaderno Sandinista
19 octubre, 2020
in Artículos Históricos
0
El aporte de EE.UU. al asesinato de Maurice Bishop
0
SHARES
136
VIEWS
FacebookTwitter

Maurice Bishop, expresidente de Granada, fue asesinado el 19 de octubre de 1983 junto a otros 15 compañeros, después de instaurar un gobierno progresista que no contaba con la aprobación de Estados Unidos.

Un movimiento contrarrevolucionario se gestó en la Granada de Bishop, con apoyo de Estados Unidos, y perpetró un golpe de Estado y asesinato de Bishop.

Estados Unidos puso el contexto político, social y económico con su guión de desestabilización contra gobiernos progresistas de la región, conozca cómo se aplicó en Granada:

Ataques económicos

El gobierno de Estados Unidos congeló los créditos internacionales de Granada y la puso en el medio de un huracán financiero. La gestión de Maurice Bishop fue fuertemente criticado por el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, por tratarse de un gobierno progresista y en cooperación regional con Cuba. Más de 780 cubanos, entre médicos, constructores y otras profesiones estaban en cooperación con Granada cuando se produjo la invasión estadounidense.

Apoyo a la oposición

Estados Unidos estaba al tanto de la constitución de un grupo contrarrevolucionario, que buscaba terminar con el gobierno de Bishop, y el alto mando estadounidense nunca ocultó su intención de invadir Granada (logrado en 1983). Los ataques se hicieron costumbre mucho antes desde el golpe: En junio de 1980 explotó una bomba durante una marcha del New Jewel Movement (impulsado por Bishop), que provocó la muerte de tres mujeres jóvenes. Conociendo las prácticas violentas de la oposición, Estados Unidos reiteraba la necesidad de terminar con el gobierno para que «no se constituyera en el Caribe una nueva Cuba».

Señalar a Granada como una amenaza

El presidente de Estados Unidos en 1983, Ronald Reagan, aseguró que Granada era un peligro para su país y para el mundo por sus alianzas con Cuba y por la construcción de un aeropuerto internacional que, según él, sería una base aérea de Rusia en el Caribe. La construcción del aeropuerto tenía el objetivo de impulsar el turismo en el país.

Fuente: https://www.telesurtv.net/

También, te puede interesar:

41 años de la Revolución de Granada y su líder Maurice Bishop

Ronald Reagan y su legado para América Latina

Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Las ‘competencias’ en educación y su fondo político – ideológico

Las ‘competencias’ en educación y su fondo político - ideológico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®