• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Sandino

Gandhi se dirige a Sandino

by Cuaderno Sandinista
30 septiembre, 2019
in Sandino
0
Gandhi se dirige a Sandino
0
SHARES
376
VIEWS
FacebookTwitter

Mahatma Gandhi es el símbolo mundial de la resistencia pacífica para alcanzar los objetivos de liberación de los pueblos. Fue el más importante luchador para lograr la independencia de su país, India, de Gran Bretaña, uno de los imperios dominantes de la primera mitad del siglo XX.

EDSN – A los obreros del Campo y la Ciudad de Nicaragua y de toda América Latina

Mahatma es un nombre compuesto y significa «Alma grande». Su nombre real era Mohandas Karamchand Gandhi y nació el 2 de octubre de 1868. Tras conseguir el objetivo de la independencia, el 15 de agosto de 1947, fue asesinado por un fanático integracionista hinduista, el 30 de enero de 1948, a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges, el río sagrado de la religión hinduista, en el que millones de fieles se bañan para purificarse y se considera la personificación de la diosa Gaṅgā.

A lo largo de toda su vida, Gandhi sufrió la brutal represión de las fuerzas británicas de ocupación debido a su liderazgo indiscutible en la lucha por la independencia. Graduado como abogado en Londres, la capital del imperio británico, estuvo preso por cortos y por largos períodos. En una de esas ocasiones, mientras estaba en una celda de la ciudad de Poona o Pune, supo de la lucha de Sandino en Nicaragua y le escribió una carta que fue conocida cinco años después, tras la publicación en un diario hondureño.

En Managua, el periódico «La Noticia», publicó la carta el 28 de Febrero de 1933, que a su vez reproducía el texto que había publicado el diario El Cronista, de Tegucigalpa, Honduras, con fecha del 25 de febrero de 1933. Esta es la carta:

Poona, 7 de Febrero, 1928

A Sandino, Nicaragua

Hasta mi prisión ha llegado el mensaje al pueblo americano y el manifiesto a sus compatriotas, documentos que conceptúo valiosísimos porque revelan el espíritu de amor que anima su generoso corazón. Veo que al otro lado del mundo la fraternidad junta a los hombres, cosa grata a los ojos de Dios. Van al cielo mis oraciones por la realización de su noble anhelo.

Gandhi

El 16 de julio de 1933, desde su residencia en Wiwilí, el General Sandino escribe una carta a su amigo hondureño Rafael Ramírez Delgado, que vivía en Tegucigalpa, en la que menciona su admiración por Gandhi:

Muy apreciable caballero:

A mi poder por correo postal llegó un ejemplar del importante libro del señor periodista don James W. Hunter, intitulado «HABLA GANDHI- La India que yo Quiero.»

Ha quedado usted muy bien con enviarme esa obra; pues todo lo que se refiere a ese nuestro gran filósofo y defensor de la soberanía de su pueblo me interesa. – Con esta obra pasa Ud. a enriquecer nuestra biblioteca.

En este puerto fluvial de donde le escribo cábeme la satisfacción de ponerme a las órdenes suyas; aquí estoy dedicado a la fundación de una sociedad de mutua ayuda y fraternidad universal; quiero poner mi grano de arena en pro de la emancipación y bienestar social de la clase trabajadora, que, como Ud. Bien sabe ha sido siempre explotada y mal vista por la burocrática burguesía. Este es el problema que muchos hombres de filosofía y de amor tratan de resolver, y ya que el Exmo. Sr. Presidente de la República, por los tratados de Paz, me presta protección, quiero hacer de estas vírgenes y exuberantes regiones, lugar de vida y centro de civilización para toda familia que azotada por la miseria o desheredada corra algún riesgo en el seno de las ciudades–pulpos.

Sin otra cosa me es grato hacer votos de felicidad personal para Ud.

Atento y S.S.

(f) Augusto César Sandino

Tomado de: http://www.radiolaprimerisima.com/

También, te puede interesar:

General Pedro Altamirano: Aniversario 149 de su Natalicio

¿Qué entusiasmo despertaban las Batallas y los Ideales de Sandino en Europa?

Combate del Bramadero: Los yankees caían como chapulines

Tags: Augusto César SandinoGandhiLa Lucha SigueSandinoSandino Vive
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
“El lucro no vale la vida” o aprensiones sobre represas

“El lucro no vale la vida” o aprensiones sobre represas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®