• Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos
Cuaderno Sandinista
No Result
View All Result
Home Frente Sandinista

Mildred Azucena: gozó el triunfo pero le arrebataron sus sueños

by Cuaderno Sandinista
8 agosto, 2019
in Frente Sandinista
1
Mildred Azucena: gozó el triunfo pero le arrebataron sus sueños
0
SHARES
253
VIEWS
FacebookTwitter

Un dia como hoy hace 40 años ofrendo su vida Mildred Azucena Centeno Valle (1960-1979)

Mildred Azucena Centeno Valle nace en el municipio de Condega el 8 de Agosto de 1960, hija primogénita, sus padres Antonio Centeno Huete y Argentina Valle Torres. Su niñez transcurre colmada de amor y atenciones por ser la primera nieta.

En 1963 el matrimonio Centeno Valle, se traslada a la cabecera departamental Estelí, donde Mildred inicia sus estudios de educación primaria. En 1967 inicia sus estudios de primaria en la escuela Anexa concluyendo el sexto grado en el año 1972.

Del año de 1973 a 1977 continua sus estudios de secundaria en la Escuela Normal donde obtuvo a sus 15 años su título de bachiller, combinando sus estudios con el cultivo de amistades, de alegrías, aprendizajes, responsabilidades y compromisos. Aquí forma parte de la banda de guerra y del coro de dicho centro de estudio, donde toca la lira. Se integra de manera voluntaria a la Cruz Roja, como una manera de ir asumiendo el compromiso social con su pueblo.

En este período además, es captada y reclutada para ser miembro destacada del FER (Frente Estudiantil Revolucionario), dando inicio a una vida como revolucionaria donde ya trabaja activamente con el Frente Sandinista de Liberación Nacional; participa en manifestaciones contra la dictadura somocista y en trabajos clandestinos y en reclutamientos a estudiantes para integrarlos a la lucha.

En 1978, ya siendo una militante del FSLN, se traslada a la ciudad de León, a continuar sus estudios universitarios en la carrera de medicina, cumpliendo además con las tareas asignadas por la dirigencia del FER y FSLN, entre ellas: – Divulgación y propaganda- reclutamiento de estudiantes y jóvenes – trabajo organizativo en barrios de León.

Por las circunstancia y orientaciones tiene que abandonar sus estudios y se integra de lleno a la lucha, ese mismo año es enviada a participa en Estelí como combatiente en la insurrección de septiembre.

Después de la insurrección es enviada a Costa Rica, participa en gestiones para liberar a sandinistas detenidos y organizar para la lucha a nicaragüenses refugiados.

El FSLN la envía a la República de Cuba a prepararse político- ideológico y militarmente para la lucha contra la dictadura somocista, al finalizar el curso ingresan por Honduras donde permanece una semana en Choluteca en una casa de seguridad, para posteriormente ser enviada al frente Sur Benjamín Zeledón, donde participa en varios combates; por su preparación política – militar es trasladada al Frente occidental Rigoberto López Pérez, combatiendo a la guardia somocista en los diferentes barrios y el fortín de Asososca participando en la liberación de León y por ende de Nicaragua.

Después del triunfo de la Revolución, sigue con el cumplimiento de varias misiones que se le encomienda, entre ellas viajar al norte – Las Segovias, donde aprovecha para visitar a su familia y ubicar a su papa Don Antonio Centeno, combatiente popular ubicado en el comando conocido como la casa del Yanki, teniendo una breve conversación y reflexiones sobre el futuro de la Revolución y la familia; posteriormente regresó a Condega donde se reencontró con la familia y amistades cercanas.

El 7 de Agosto de 1979, se le asigna la misión de combatir a un reducto de la guardia nacional somocistas en la zona del Tamarindo, donde cae en combate un día antes de su cumpleaños, ese día estaría cumpliendo 19 años de edad.

Fue trasladada a la ciudad de Condega, donde fue sepultada con honores militares de Combatientes del FSLN y el pueblo.

El barrio donde vivió con su familia lleva su nombre, y hoy y siempre es recordada, en cada escuela que se construye, en cada calle, hospital, en todos los programas sociales que la revolución impulsa en la lucha por exterminar la pobreza de nuestro país.

Honor a nuestros Héroes y Mártires.

A Mildred no se le llora…Se le imita en el combate de las desigualdades sociales, con la ejecución y resultados de los programas sociales.

Tomado de : http://www.radiolaprimerisima.com

Además, te recomendamos leer:

El Padre Uriel Molina, un Santo Viviente

Selim Shible: Héroe Revolucionario palestino-nicaragüense

Comandante Carlos Fonseca: Primeros encuentros con el Marxismo

Tags: A la Unidad y el AmorEl Amanecer dejó de Ser una TentaciónLa Lucha SiguePatria es HumanidadPatria y LibertadSandino Vive
Cuaderno Sandinista

Cuaderno Sandinista

Next Post
Aura María Escobar: 530 km en defensa de la dignidad

Aura María Escobar: 530 km en defensa de la dignidad

Comments 1

  1. Juan Ramón Gómez says:
    4 años ago

    Excelente trabajo, la publicacion de fotos y esbozo historico.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuaderno Sandinista

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®

Cuaderno Sandinista

  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Redes Sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Opinión
  • Análisis
  • Frente Sandinista
  • Sandino
  • Darío
  • Mujer Revolucionaria
  • Artículos Históricos

Todos los derechos reservados Cuaderno Sandinista ®